El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y los Modelos de Enfermería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
Etapas del PAE
- Valoración: Identificar el estado de salud del paciente, sus necesidades, problemas y preocupaciones.
- Diagnóstico: Organizar e interpretar los datos reunidos en la fase anterior para poder hacer los diagnósticos de enfermería que servirán de base a las fases posteriores.
- Planificación: Planificar las actuaciones del equipo de enfermería.
- Ejecución: Poner en marcha el plan. Durante su realización se debe ir recogiendo y valorando los nuevos datos que puedan ir apareciendo.
- Evaluación: Determinar en qué medida se han conseguido los objetivos esperados para adaptar y comprobar la calidad de los cuidados.
Participación del Técnico en Cuidados de Enfermería en cada etapa del PAE
- Valoración y Evaluación: Colabora con el DUE aportando los datos observados de forma oral y registrándolos en el documento correspondiente.
- Diagnóstico y Planificación: Colabora y consensua las actuaciones y protocolos correspondientes dentro del plan de actuaciones.
- Ejecución: Realiza las actuaciones que le correspondan, bien de forma autónoma o en colaboración con el DUE.
- Evaluación: Colabora en las valoraciones.
Juramentos en Enfermería
Juramento Hipocrático: Es un código ético al que se atenían los médicos que seguían la línea hipocrática. Algunos de los puntos de este código se mantienen con los mismos términos en la mayoría de los códigos deontológicos médicos y de enfermería.
Juramento Nightingale: Es el juramento que hacen los enfermeros al finalizar su carrera y donde también se expresa el cuidado de los pacientes y la importancia de mantener el secreto profesional.
Modelo de las Necesidades Básicas de Virginia Henderson
Virginia Henderson estableció el modelo de las necesidades básicas.
Características:
- El ser humano debe satisfacer 14 necesidades fundamentales.
- Las actividades de enfermería irán destinadas a suplementar y complementar las necesidades que el paciente no puede realizar por sí mismo.
Prohibiciones del personal auxiliar sanitario titulado:
- Administrar medicamentos por vía parenteral.
- Escarificaciones, punciones o cualquier otra técnica de diagnóstico o preventiva.
- La aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentosos.
- La administración de sustancias medicamentosas o específicas, cuando para ello se requiere un instrumental o maniobras cuidadosas.
- Ayudar al personal médico en la ejecución de intervención quirúrgica.
- Auxiliar directamente al médico en las consultas externas.
- En general, realizar funciones de la competencia del personal auxiliar sanitario titulado en cuanto no se opongan a lo establecido en el estatuto.