Proceso de Atención de Enfermería: Fundamentos y Aplicación en Cuidados de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y el Plan de Cuidados de Enfermería (PCE)

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), también conocido como Plan de Cuidados de Enfermería (PCE), es una herramienta metodológica fundamental en la práctica enfermera. Permite planificar, aplicar y evaluar los cuidados de enfermería de manera sistemática e individualizada, sirviendo como una guía esencial para la interacción y atención a nuestros usuarios.

Etapas del Proceso de Atención de Enfermería

El PAE se compone de cinco fases interrelacionadas, que aseguran una atención integral y continua al paciente:

  1. Valoración
  2. Diagnóstico
  3. Planificación
  4. Ejecución
  5. Evaluación

1ª Etapa: Valoración de las Necesidades

Esta fase inicial es un proceso exhaustivo de recogida de datos. Su objetivo principal es identificar las necesidades no cubiertas del usuario, lo que permitirá posteriormente planificar los cuidados adecuados.

Los métodos utilizados para la recogida de datos incluyen:

  • Observación de la capacidad física del usuario
  • Aplicación de escalas estandarizadas
  • Realización de una entrevista clínica detallada
  • Ejecución de un examen físico completo

2ª Etapa: El Diagnóstico de Enfermería

El diagnóstico de enfermería es la conclusión de la valoración. Consiste en identificar y enunciar el problema de salud o la necesidad no cubierta que presenta el usuario. Se formula utilizando el formato PES:

  • P: Problema o Etiqueta Diagnóstica (según NANDA)
  • E: Etiología o Factor Relacionado (factor que favorece la aparición del problema)
  • S: Signos y Síntomas (forma en que se manifiesta el problema)
Componentes del Diagnóstico PES:
  • Problema o Etiqueta Diagnóstica: Se enuncia con una frase que indica el problema de salud detectado, utilizando la terminología estandarizada de la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association).

    Ejemplos:

    • Deterioro de la movilidad física
    • Alteración del patrón del sueño
    • Riesgo de estreñimiento
  • Etiología e Identificación de las Causas: Son los factores que producen o favorecen la aparición del problema. Se enuncian con expresiones como “relacionado con” (R/C).
  • Signos y Síntomas: Es la forma en la que se manifiesta el problema, es decir, las características definitorias observadas. Se enuncia con la expresión “manifestado por” (M/P).

Ejemplo de Diagnóstico de Enfermería completo en formato PES:

Deterioro de la movilidad física R/C fractura de fémur M/P no poder mover pierna izquierda.

Glosario de Términos Clave en Enfermería

Para una mejor comprensión del ámbito de los cuidados de enfermería, a continuación se definen algunos términos esenciales:

  • Autocuidado

    Capacidad que tienen las personas para cuidarse a sí mismas, realizando actividades que mantienen su vida, salud y bienestar.

  • Dependencia

    Condición de una persona que requiere la asistencia de un profesional (técnico de enfermería u otro) para cubrir sus necesidades básicas o de salud.

  • Independencia

    Condición de una persona que no requiere la asistencia de un profesional para cubrir sus necesidades básicas o de salud.

  • Diagnóstico Médico

    Proceso de identificar y nombrar una enfermedad o patología específica basándose en signos, síntomas y resultados de pruebas.

  • Diagnóstico de Enfermería

    Enunciado de un problema de salud real o potencial que hace referencia a una necesidad básica alterada del individuo, familia o comunidad, y que el profesional de enfermería puede tratar de forma independiente.

  • Patología

    Ciencia que estudia las enfermedades, incluyendo sus causas, mecanismos, desarrollo y efectos.

  • Logía

    Sufijo de origen griego que significa 'ciencia', 'estudio de' o 'tratado'.

  • Etiología

    Ciencia que estudia los factores o causas que favorecen la aparición y desarrollo de una enfermedad o problema de salud.

  • PAE / PCE

    Proceso de Atención de Enfermería / Plan de Cuidados de Enfermería. Herramienta de trabajo mediante la cual se planifican cuidados individualizados y sistemáticos para el paciente.

  • NANDA

    North American Nursing Diagnosis Association. Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería, responsable de desarrollar y actualizar la clasificación de diagnósticos de enfermería.

  • NOC

    Nursing Outcomes Classification (Clasificación de Resultados de Enfermería). Clasificación estandarizada de los resultados esperados en el paciente como consecuencia de las intervenciones de enfermería.

  • NIC

    Nursing Interventions Classification (Clasificación de Intervenciones de Enfermería). Clasificación estandarizada de las tareas o cuidados de enfermería que se realizan para lograr los resultados esperados en el paciente.

Entradas relacionadas: