Proceso de Atención de Enfermería y Funciones Esenciales en Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
Etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático para proporcionar cuidados de enfermería individualizados y de calidad. Se compone de las siguientes etapas:
Valoración
Objetivo: Identificar el estado de salud del paciente, sus necesidades, problemas y preocupaciones.
Actuaciones: Entrevistar al paciente y a sus familiares, realizar examen físico y revisar el historial clínico.
Diagnóstico
Objetivo: Organizar, analizar e interpretar los datos reunidos en la fase anterior para establecer diagnósticos de enfermería que servirán de base a las fases posteriores.
Actuaciones: Formular diagnósticos de enfermería basados en los datos recopilados.
Planificación
Objetivo: Planificar las actuaciones del equipo de enfermería para abordar los diagnósticos identificados.
Actuaciones: Fijar los resultados esperados (objetivos) y elaborar un plan de cuidados detallado, incluyendo cronogramas.
Ejecución
Objetivo: Poner en marcha el plan de cuidados. Durante su realización, se deben seguir recogiendo y valorando los nuevos datos que puedan ir apareciendo.
Actuaciones: Realizar las actividades de enfermería planificadas, documentar las intervenciones y mantener los planes actualizados según la evolución del paciente.
Evaluación
Objetivo: Determinar en qué medida se han conseguido los objetivos esperados para adaptar los cuidados y comprobar su calidad.
Actuaciones: Llevar a cabo una evaluación sistemática de cada una de las etapas del PAE y de los resultados obtenidos en el paciente.
Funciones del Personal de Enfermería en Instituciones Abiertas
El personal de enfermería desempeña un rol crucial en la gestión y atención al paciente dentro de instituciones sanitarias abiertas. Sus funciones incluyen:
- La acogida y orientación personal de los enfermos.
- La recepción de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos.
- La distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas.
- La escritura de libros de registro, volantes, comprobantes e informes.
- La limpieza de vitrinas, material e instrumental.
- La preparación de ropas, vendas, apósitos y material de curas.
- La recogida de datos clínicos, limitados exclusivamente a los termómetros y a aquellos signos obtenidos por inspección no instrumental del enfermo, para cuya obtención hayan recibido indicación expresa de las enfermeras o ayudantes técnicos sanitarios, así como orientación del médico responsable.
- La recogida de los signos y manifestaciones espontáneas de los enfermos sobre sus síntomas, limitándose a comunicarlos al médico, enfermera o ayudante técnico sanitario de quien dependan.
Funciones Específicas en Departamentos de Tocología
En los departamentos de tocología, el personal de enfermería y auxiliar sanitario realiza tareas especializadas para el cuidado de madres y recién nacidos:
- Recogida y limpieza de instrumental.
- Ayudar al personal auxiliar sanitario titulado en las atenciones a las enfermas y en la limpieza de aparatos.
- Acompañar a las enfermas y recién nacidos a los servicios y plantas que les sean asignados, atendiéndolos y vigilándolos hasta que estén instalados donde les corresponda.
- Vestir y desvestir a las embarazadas.
- Pasar a las camas a las parturientas, ayudadas por el personal auxiliar sanitario titulado.
- Cambiar las camas de las enfermas en los departamentos de dilatación con ayuda de la matrona, cuando el estado de la enferma lo requiera.
- Poner y quitar las cuñas y limpiarlas.
- Colaborar con las matronas en el rasurado de las parturientas y en la aplicación de enemas de limpieza.
- Cambiar la ropa de las camas, las compresas y la ropa de las parturientas con la ayuda del auxiliar sanitario titulado, cuando el estado de las enfermas lo requiera.