Proceso Administrativo y Clasificación Empresarial: Conceptos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Fases del Proceso Administrativo
El proceso administrativo se divide en dos fases principales: la mecánica y la dinámica.
Fase Mecánica
Llamada también fase de escritorio, establece los lineamientos a seguir por parte de una organización.
Previsión
La palabra previsión viene de prever: ver anticipadamente. Implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y situaciones futuras que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sería imposible hacer planes.
Planeación
Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo.
Organización
Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos, creando unidades administrativas y asignando, en su caso, funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía.
Fase Dinámica
En esta fase se pone en práctica la fase mecánica.
Integración
Es obtener y articular los elementos humanos y materiales que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social.
Dirección
Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados para alcanzar las metas de la organización.
Control
Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos con el objetivo de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.
Elementos que Forman la Empresa
Conjunto de elementos indispensables para el funcionamiento de un organismo social:
- Humanos
- Materiales
- Financieros
- Tecnológicos
- Administrativos
Clasificación de las Empresas
Según su Actividad Económica
Industriales: Este tipo de empresa produce bienes mediante la transformación o extracción de materias primas.
Comerciales: Son intermediarias entre el productor y el cliente; su principal actividad es la compra, venta y distribución de productos.
Servicios: Su finalidad es proporcionar bienes intangibles con o sin fin de lucro.
Según la Procedencia del Capital
Empresa privada: Si el capital está en manos de accionistas particulares (se considera empresa familiar si es propiedad de una familia).
Empresa pública: Si el capital y el control están en manos del Estado.
Según su Tamaño
Microempresa: Hasta 30 trabajadores.
Pequeña empresa: De 31 a 100 trabajadores.
Mediana empresa: De 101 a 500 trabajadores.
Gran empresa: Si posee más de 500 trabajadores.
Según su Ámbito de Actuación
Nacionales: Son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de los límites de un país. Pueden tener sucursales en varias partes del país.
Regionales: Son aquellas empresas que venden sus productos o servicios a varias localidades o provincias de un país.
Multinacionales: Realizan operaciones y venden sus productos o servicios en varios países.