Proceso de Acogida y Formación en la Empresa: Estrategias para la Integración del Talento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Fases Clave en el Proceso de Acogida en la Empresa
La duración de los programas de bienvenida puede oscilar desde un día hasta varios meses, e incluso pueden incluir completos programas de formación que se extienden hasta dos años.
Las fases de un plan de acogida serán distintas según la persona y el puesto que se va a ocupar. A continuación, se detallan las fases principales:
- Fase de Bienvenida
- Fase de Incorporación
- Fase de Formación Inicial
- Fase de Rotación de Puestos
- Fase de Desempeño de la Actividad
- Fase de Evaluación del Empleado
1. Fase de Bienvenida
Esta fase comenzará con una reunión inicial en la que deberán estar presentes el responsable de Recursos Humanos, el mentor asignado y la dirección general o el máximo responsable de la empresa. Durante el primer día, se deben explicar las cuestiones, órdenes y funciones internas esenciales, tales como:
- Calendario laboral y horarios de trabajo
- Políticas de permisos y licencias
- Código de conducta de la empresa
2. Fase de Incorporación
Esta fase se inicia con el conocimiento de la empresa. El mentor se hará cargo de su pupilo y de su proceso de incorporación, transmitiéndole la cultura empresarial u organizacional de la compañía. Esto incluye aspectos como:
- El modelo de negocio
- La forma de organización interna
- Los valores y principios de la cultura de la empresa
3. Fase de Formación Inicial
El objetivo de esta fase es enseñar a los trabajadores a desarrollar su trabajo de forma eficiente. La duración de esta formación varía, generalmente entre 1 y 2 meses. Incluye el conocimiento del mercado en el que opera la empresa y del producto, abarcando aspectos como:
- Principales competidores
- Principales proveedores
4. Fase de Rotación de Puestos
Esta fase está dirigida principalmente a trabajadores encaminados a ocupar puestos directivos. Se trata de una fase de rotación temporal, donde cada puesto exige un mínimo de 2 meses para su conocimiento. El proceso se iniciará en los puestos inferiores y se irá ascendiendo a través del organigrama funcional, de forma progresiva.
5. Fase de Desempeño de la Actividad
Una vez recibida la información y formación necesaria, el empleado debe incorporarse a su puesto de trabajo y comenzar la actividad. Deberá aplicar las pautas y procedimientos establecidos, que incluyen:
- Prácticas correctas de trabajo
- Uso de uniformidad (si aplica)
- Manejo adecuado de materiales y herramientas
- Adherencia a los procesos de producción, etc.
6. Fase de Evaluación del Empleado
Transcurrido el plazo establecido para el proceso de acogida, se realiza una valoración para determinar si se han cumplido los objetivos fijados. Si el proceso ha sido satisfactorio y la evaluación favorable, se puede concluir que el proceso de acogida ha finalizado con éxito y el empleado está plenamente integrado en la empresa.
El Departamento de Formación
El Departamento de Formación es responsable de diversas funciones clave dentro de la empresa, las cuales son:
- Programar las actividades formativas que se llevarán a cabo por periodos.
- Desarrollar el diagnóstico de necesidades y el análisis de puestos de trabajo.
- Elaborar y presentar la memoria anual del departamento.
- Realizar el seguimiento del desarrollo y los resultados de las acciones formativas.
El plan de formación tiene como propósito detectar, planificar, impartir y evaluar la formación de una organización en un periodo determinado. Los contenidos típicos de un plan de formación son:
- Introducción
- Política de formación de la empresa
- Objetivos generales y operativos
- Diagnóstico de necesidades de formación
- Programas y acciones formativas
- Presupuesto asignado
- Evaluación y seguimiento de la formación
Los objetivos de un programa de formación deben ser claros y eficaces, buscando lograr los resultados esperados en el menor tiempo posible y con el mínimo coste. Todo programa de formación se caracteriza por la interacción del formador con el alumno para el logro de unos fines concretos y funcionales.