Proceso de Absorción de Nutrientes, Digestión y Tipos de Enemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Absorción de los Principios Inmediatos

Salvo el agua, todos los nutrientes se absorben en el intestino delgado (ID).

  • Monosacáridos: Atraviesan la mucosa intestinal para ser absorbidos por los capilares sanguíneos de las vellosidades intestinales.
  • Aminoácidos: Transportados a los capilares sanguíneos de las vellosidades intestinales.
  • Ácidos Grasos:
    • 60% van a los capilares linfáticos, dirigiéndose hacia los depósitos adiposos existentes bajo la piel o entre los músculos.
    • 30% pasa a los capilares sanguíneos y, junto con monosacáridos, aminoácidos, sales minerales, vitaminas y agua, irán por la vena porta al hígado antes de pasar a la circulación general.
  • Sales Minerales, Vitaminas y Agua: Van al capilar sanguíneo de la vellosidad intestinal.

Nutrientes Principales y Enzimas

Carbohidratos (HC)

Presentes en cereales, tubérculos, azúcar, legumbres.

  • Monosacáridos: Glucosa, Galactosa, Fructosa.
  • Disacáridos: Sacarosa, Maltosa, Lactosa.
  • Polisacáridos: Almidón (vegetal), Glucógeno (animal), Celulosa.

Enzimas: Amilasas y Disacaridasas.

Proteínas

Deben ser descompuestas hasta aminoácidos.

Proteína (25) → Oligopéptido (<10) → Péptido (10-20)

Presentes en carnes, pescado, huevo, lácteos, legumbres.

Enzimas: Proteasas y Peptidasas.

Lípidos o Grasas

Descompuestos en glicerina y ácidos grasos.

Presentes en aceite, mantecas, sebos, mantequillas, frutos secos.

Enzima: Lipasas.

Jugos Digestivos

Jugo Gástrico

  • Moco: Proteger la mucosa gástrica.
  • Ácido Clorhídrico: Reblandece proteínas y tiene acción antiséptica.
  • Factor Intrínseco o Antianemia Perniciosa: Ayuda a la absorción de vitamina B12.
  • Enzimas:
    • Pepsina Gástrica: Digiere proteínas en péptidos.
    • Lipasa Gástrica: Digiere grasas emulsionadas en ácidos grasos y alcohol.

Jugo Biliar

  • Sales Biliares: Emulsionar las grasas.
  • Pigmentos Biliares.

Jugo Pancreático

  • Bicarbonato Sódico: Neutraliza el ácido clorhídrico.
  • Enzimas:
    • Tripsinógeno → Tripsina y Quimotripsinógeno → Quimotripsina: Digieren proteínas en péptidos y aminoácidos.
    • Amilasa Pancreática: Digiere almidones en maltosa.
    • Lipasa Pancreática: Digiere grasas emulsionadas en ácidos grasos y glicerina.

Jugo Intestinal

  • Moco: Lubrica la mucosa intestinal.
  • Enzimas:
    • Peptidasas: Digieren péptidos en aminoácidos.
    • Disacaridasas: Digieren azúcares dobles en monosacáridos.
    • Lipasa Intestinal: Digiere grasas en ácidos grasos y glicerina.
    • Amilasa Intestinal: Digiere restos de almidones en azúcares dobles.

Enemas

Introducción de una solución vía rectal en el interior del intestino grueso (IG) con la finalidad de:

  • Favorecer el peristaltismo intestinal.
  • Reblandecer las heces para facilitar su expulsión.
  • Preparar para pruebas diagnósticas o quirúrgicas.
  • Facilitar la expulsión de gases.
  • Administrar medicamentos por vía rectal.

Tipos de Enemas

Enemas de Evacuación

  • Enema de Agua Jabonosa:
    • Agua templada a 37ºC.
    • Jabón disuelto en ella.
    • Cantidad varía entre 500 a 1500ml.
  • Enema Salino:
    • Agua a 37ºC.
    • Dos cucharadas de sal común.
    • Produce irritación y distensión abdominal.
  • Enemas Comerciales Desechables:
    • Solución hipertónica.
    • Producen irritación de la mucosa intestinal y distensión abdominal (Casen, Micralax).

Enemas de Retención

  • Enema Oleoso:
    • Lubrica, reblandece y facilita la evacuación de heces.
    • Se compone de aceite de oliva neutro a Tª 37-38ºC.
    • Nunca sobrepasar los 150-200ml.
    • Retener durante 1 hora.
    • Para pacientes con estreñimiento crónico, fecalomas y hemorroides.
  • Enemas Medicamentosos:
    • Antihelmíntico: Para eliminar parásitos intestinales.
    • Carminativo: Para expulsar gases acumulados en colon.
    • Antiséptico: Para destruir e inactivar microorganismos.
    • Estimulante: Activan la actividad intestinal.
    • Emoliente: Ablandan las heces.

Enemas Opacos

  • Introducir una papilla (solución de bario) a través de una sonda rectal hasta rellenar todo el IG.
  • Para estudios radiológicos.
  • Alguna vez se introduce aire para ensanchar los pliegues del intestino y observar todo el colon.
  • Después de este enema hay que poner un enema evacuante.

Entradas relacionadas: