Procesamiento Estadístico de Datos: Agrupación, Representación y Medidas de Tendencia Central

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Agrupación de Datos para la Toma de Decisiones

Los datos se encuentran muy dispersos, por lo que es fundamental agruparlos con el objeto de obtener conclusiones que permitan la toma de decisiones.

Criterios de Agrupación según el Tipo de Pregunta

Preguntas Cerradas

La agrupación es más sencilla, ya que solamente se buscará agrupar respuestas comunes (como “sí”, “no”, “con frecuencia”, “poca frecuencia”). Estas preguntas suelen tener una sola respuesta definida.

Preguntas Abiertas

La agrupación es un poco más compleja, ya que se debe buscar algún criterio de clasificación para las respuestas recibidas, dado que estas permiten elegir muchas opciones o dar respuestas variadas.

Obtención y Cuantificación de Resultados

La obtención de resultados es el resumen detallado de las respuestas obtenidas en forma numérica, de tal manera que se puedan apreciar las respuestas agrupadas. En pocas palabras, consiste en sumar las respuestas y establecer los resultados de forma numérica.

Ejemplos de preguntas utilizadas en la investigación de campo:

  • ¿Cuál cree usted que es el principal problema de su empresa?
  • ¿Su emprendimiento lleva contabilidad como base para los impuestos?
  • ¿Para los gastos personales se utiliza el dinero del emprendimiento?
  • ¿Por qué cree que los clientes compran en su tienda?

Representación Gráfica de los Resultados

Una vez obtenidos los resultados, el siguiente paso es realizar una representación gráfica de los mismos, ya que la visualización de cifras numéricas facilita la interpretación y la toma de decisiones.

Métodos de Presentación

Presentación en Tablas

Se refiere a tablas o matrices que permiten visualizar los resultados de tendencias o cifras comparativas de varios periodos.

Presentación en Gráficas

Otra forma de representar la información estadística es mediante gráficas en el plano bidimensional, utilizando cuadrantes X e Y.

Tipos de Gráficos Estadísticos

  • Gráficos de Líneas: Son aconsejables para información comparativa o series temporales.
  • Gráficos de Columnas o Histogramas: Recomendados para series básicas no comparables, especialmente al graficar los resultados de las preguntas.
  • Gráficos Circulares (o de Pastel): Permiten determinar la composición porcentual de diferentes resultados de la investigación.
  • Gráficos de Barras Horizontales: Este tipo de gráficos ayuda a visualizar los resultados de forma horizontal. Se utiliza cuando hay muchas categorías o sus nombres son largos.

Presentación Integral de los Resultados

Una vez que se han graficado las respuestas de las preguntas de la investigación de campo, los resultados integrales deben presentarse de forma clara y visual para facilitar su comprensión.

Medidas de Tendencia Central

Son medidas estadísticas que buscan resumir un conjunto de datos en un solo valor representativo.

  • Media Aritmética (Promedio)

    También conocida como promedio, es la medida más utilizada. Se obtiene realizando la suma aritmética de todos los elementos de una serie y dividiéndola entre la cantidad total de elementos que contiene la serie.

  • Mediana

    Se define como el valor medio de una secuencia de datos. Es el valor que divide la secuencia en dos partes numéricamente iguales (el valor que está justo en el centro).

  • Moda

    Es el valor que más se repite en una serie de datos y, por lo tanto, es el valor con mayor nivel de frecuencia en dicha serie.

Interpretación de Datos y Toma de Decisiones

Una vez establecidas las metodologías para graficar los datos y generar estadísticas mediante medidas de tendencia central (media, mediana, moda) o tendencia no central (cuartiles o quintiles), el siguiente paso es la interpretación de estos datos. Este es un paso fundamental para la toma de decisiones estratégicas.

Entradas relacionadas: