Procesamiento de Datos Cuantitativos: Edición, Codificación y Tabulación Eficaz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Edición y Tabulación de Datos: Fundamentos del Procesamiento Cuantitativo
1. Edición y Tabulación de Datos
Etapas Clave en el Tratamiento de la Información Cuantitativa
- Revisión, depuración y supervisión de cuestionarios y datos.
- Codificación.
- Grabación, generación y verificación del fichero de datos.
- Tratamiento del fichero: ponderaciones y generación de nuevas variables.
- Tratamiento de la información.
- Análisis de cada variable.
- Elaboración de tablas básicas.
- Estudio de relaciones entre variables.
- Contrastes de hipótesis.
- Interpretación de resultados y formulación de conclusiones.
Preparación y Codificación de Cuestionarios
Revisión y Depuración de Datos
La revisión y depuración de datos o cuestionarios se efectúa para corregir errores provenientes de: ambigüedades, respuestas no legibles, errores en las casillas, omisiones e incoherencias.
Proceso de Codificación
La codificación consiste en la asignación de números (códigos) a las respuestas. Este proceso se aplica en diversos escenarios donde se asignan códigos numéricos a los ítems de respuesta de cada variable.
¿Cuándo Codificar o Recodificar?
- Cuando existen preguntas con respuestas abiertas.
- Cuando hay un gran número de categorías, para agruparlas y facilitar su tratamiento y análisis.
- Cuando la información es continua y se desea crear intervalos.
- Cuando se busca combinar variables o crear nuevas mediante la recodificación de otras existentes.
Principios para la Recodificación de Respuestas
- Las categorías deben ser cerradas.
- Las categorías deben ser excluyentes.
- Las categorías deben ser significativas, homogéneas internamente y distintas entre sí.
- Su número debe ser razonable.
Generación y Grabación del Fichero de Datos
Antes de iniciar cualquier proceso de análisis, es fundamental grabar los datos en un soporte informático que facilite su posterior tratamiento estadístico. Si las entrevistas se han llevado a cabo utilizando programas informáticos específicos (como CATI, CAPI o CAWI), el sistema de entrada de datos se habrá diseñado previamente, permitiendo la generación del fichero de datos en tiempo real durante el trabajo de campo.
Una vez completada la grabación de los cuestionarios, se procede a verificar el fichero para detectar y corregir posibles errores.
Tipos de Variables y Escalas en el Fichero de Datos
Definición de Variable
Una variable es cualquier característica que toma valores diferentes en un conjunto de observaciones. En los cuestionarios, las preguntas formuladas suelen generar una o más variables.
Variables Cuantitativas (Numéricas)
Se considera una variable cuantitativa o numérica cuando la característica medida adopta valores numéricos o aritméticos. Un ejemplo común son muchas variables económicas, como precios o gastos en unidades monetarias, aunque también existen variables económicas de naturaleza cualitativa.
Variables Cualitativas (Categóricas)
Una variable cualitativa, también conocida como categórica o de cadena, es aquella que asume valores no numéricos (es decir, sus códigos no poseen un valor aritmético intrínseco). La característica que se mide en este caso es la presencia o ausencia de una cualidad o atributo. Por ejemplo, la clasificación de los consumidores por sexo, nivel de estudios o categoría profesional son variables cualitativas fundamentales en el análisis de patrones de consumo. Otro caso ilustrativo es la categorización de establecimientos comerciales (como hipermercados, supermercados o tiendas tradicionales).
Las variables cualitativas pueden subdividirse en nominales y ordinales.