Procesadores de Dinámica en Audio: Compresores, Limitadores y Expansores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Procesadores de Dinámica

Definición: Procesan el nivel de dinámica de la señal. La dinámica de una señal es el margen de trabajo de una señal (NO el margen de frecuencias) y va de 0 a 120 dB. Aunque sean procesadores de dinámica, no significa que solo trabajen eso; por ejemplo, si un compresor lleva un ecualizador incorporado, también podrá ecualizar, pero su función principal será comprimir. Los procesadores de dinámica se colocan una vez ajustado el nivel del canal y se insertan.

Compresor

Comprime los niveles más altos y nivela los niveles más bajos de forma simétrica. Un compresor de audio, por último, es un procesador electrónico de sonido que logra reducir el margen dinámico de una señal. Estos compresores funcionan atenuando la señal eléctrica en una cierta cantidad de decibelios para proteger a determinados equipos de los eventuales picos de señal o para disimular el error de un sonido saturado. Un compresor sirve para comprimir la dinámica. Cuando tengo una señal que tiene una dinámica muy grande, el margen que hay entre el mínimo (que es cuando la señal de audio se despega del ruido) hasta el máximo sin que distorsione, esto sería el margen dinámico de la mesa.

Limitador

Comprime solo los niveles altos. Es como un compresor, pero que solo actúa por arriba en los dB. Actúa mediante una compresión que solo actúa en la parte superior.

Expansor

Es el contrario del compresor; cuando comprimo, reduzco el margen, y cuando expando, lo que hago es abrir. Los sonidos más bajos bajan más abajo y los más altos suben más arriba.

Usos del Compresor

Artístico

Cuando quiero que suene diferente, como en el caso de una batería, por ejemplo.

Técnico

Cuando pasa de un enlace analógico a uno digital, sería si hay que hacer una compresión para emitir en una frecuencia que solo acepta 30 dB, como es el caso. Cuando usamos un compresor como corrector artístico, se ajustan diferencias de nivel que no se desean; por ejemplo, un bombo que cada vez suena diferente se le comprime y se iguala.

Parámetros del Compresor

Umbral

El nivel que tiene la señal a partir del cual quiero comprimir. Es el nivel a partir del cual quiero que actúe el compresor. Este está relacionado con la ratio; no es lo mismo actuar con una ratio alta que baja.

Ratio

Relación de lo que entra y lo que sale a partir del umbral. Por ejemplo, en una ratio de 2:1, de cada 2 dB que entran, sale 1 dB.

Ataque

Tiempo que hay entre que la señal entra en el umbral y el compresor actúa. Se mide en ms. Todas las señales, cuando damos una nota de sonido que del soplo pasa a elevarse, si lo miramos en el gráfico, el cambio de silencio a algo de sonido es el ataque. El ataque sería el tiempo que tarda la nota de estar en silencio a oírse perfectamente. Es el tiempo que tarda en empezar a comprimir. El compresor comenzará a comprimir perfectamente según se ajuste el ataque a rápido.

Release

Tiempo que hay entre que la señal baja del umbral y el compresor deja de actuar. Se mide en ms. Es el tiempo que tarda la nota desde que se oye perfectamente hasta que pasa al silencio. Es el tiempo que, una vez mantenida la nota, tarda en mitigarse. Es el tiempo que tarda el compresor en dejar de comprimir.

Entradas relacionadas: