Próceres, Patriotismo y Figuras Clave de la Historia Venezolana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Próceres de la Independencia de Venezuela

Son todos aquellos personajes que participaron en la independencia de Venezuela. A los próceres se les debe rendir honor y tributo por su obra.

Participantes destacados

  • Santiago Mariño
  • Francisco de Miranda
  • Antonio José de Sucre

El Patriotismo

Es una fuerza espiritual vigorosa que mueve la voluntad creadora de un pueblo.

Características del patriotismo

  • Incluye la defensa de todo el legado que nos dejaron quienes nos libertaron.
  • Abarca el territorio, la soberanía y el espacio geográfico.
  • Implica querer y sentir amor por todo lo que tenemos como nación.

Cualidades de un buen patriota

  • Cantar el Himno Nacional.
  • Sentirse orgulloso de ser venezolano.
  • Ser discreto e incorruptible.
  • Ser cuidadoso con nuestras acciones.
  • Enaltecer la epopeya de Bolívar, el camino abierto de Miranda, la obra de Bello, los esfuerzos de Sucre, Simón Rodríguez y el trabajo de vanguardia, esclarecido y heroico de toda una obra.

Refrán Patriótico

"Cuando el clarín de la patria llama, hasta el llanto de la madre calla".

Personajes Ilustres de Venezuela

Dr. Rafael Rangel

Fue un destacado científico e investigador venezolano que se dedicó al estudio de las enfermedades tropicales. En 1896, obtuvo su diploma de bachiller en Filosofía en la Universidad del Zulia e inmediatamente ingresó a la Universidad Central para estudiar Medicina.

Sin embargo, por razones no bien dilucidadas y sin haber cursado el tercer año, resolvió abandonar los estudios de medicina en 1898. Cursó Bacteriología en el Instituto Pasteur de Caracas y fue asistente en el laboratorio de José Gregorio Hernández. Trágicamente, se suicidó a los 32 años de edad tras ser duramente atacado debido a su manejo de la epidemia de peste bubónica de 1908.

Dr. Luis Razetti

Nació en Caracas el 10 de septiembre de 1862 y falleció el 14 de mayo de 1932. Fue un médico cirujano, de origen ítalo-venezolano, que apoyó y logró una serie de avances en el campo de la medicina venezolana. Se gradúa como doctor en Medicina en la Universidad Central de Venezuela.

Es reconocido como el impulsor del llamado «Renacimiento de la medicina venezolana», promoviendo mejoras en la enseñanza, los centros de estudio y la práctica médica en el país. En su honor, una de las dos escuelas de medicina de la Universidad Central de Venezuela lleva su nombre.

Dr. José María Vargas

Nació en La Guaira en 1786 y murió en Nueva York en 1856. Fue considerado un hombre de avanzado pensamiento cívico para su época. En 1808, obtiene el título de doctor. Además de la medicina, tenía conocimientos profundos en diferentes ciencias, tales como: historia, astronomía, filosofía, mineralogía y botánica.

En 1812, tras la caída de la Primera República, es encarcelado en las bóvedas de La Guaira. Posteriormente, se marcha a Europa, donde continúa con sus estudios de medicina en Inglaterra y Francia. Regresa a Venezuela en 1825 y, en 1826, participa en un debate sobre la libertad de culto.

Conceptos de Democracia

Democracia Participativa

Es aquel tipo de democracia en la que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas, ya sea a través de asociaciones o procesos de consulta directos.

Democracia Representativa

Es aquel tipo de democracia en la que el poder político es ejercido por representantes elegidos por el pueblo mediante el sufragio.

Entradas relacionadas: