Procedimientos de Verificación Esenciales en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Descripción de Ensayos Eléctricos Reglamentarios
1. Ensayo de Continuidad
Los circuitos a ensayar deben estar libres de tensión. La finalidad de esta prueba es garantizar que no se han producido desperfectos o cortes en el cableado durante su instalación, ya sea sobre los conductores activos o los de protección. Para ello, se realiza una medida de continuidad empleando un instrumento que disponga de una fuente interna de tensión de 4 V a 24 V (en vacío, CC o CA) y con una intensidad mínima de ensayo de 200 mA.
2. Medición de Resistencia de Aislamiento
Los circuitos a ensayar deben estar libres de tensión. La medida de la resistencia de aislamiento tiene como finalidad comprobar la integridad de los conductores y sus aislantes. Su verificación ayuda a excluir la posibilidad de un cortocircuito o de una derivación a tierra que represente un peligro mortal para las personas o para la instalación. Para su medida, se emplean medidores de aislamiento (megóhmetros) con capacidad de proporcionar una tensión de ensayo de hasta 1000 V y una corriente de 1 mA.
La medida respecto al conductor de protección (PE) se hará conectando a este el polo positivo del medidor y dejando (si existen) los receptores conectados y sus mandos en posición de "paro", asegurándose de que no existe falta de continuidad eléctrica en la parte de la instalación que se verifica. A su vez, los dispositivos de interrupción intercalados se pondrán en posición de "cerrado" y los cortacircuitos instalados, en situación normal de servicio. Todos los conductores de fase y neutro se conectarán entre sí y al polo negativo del medidor.
3. Verificación de Separación de Circuitos (MBTS, MBTP y Separación Eléctrica)
Esta prueba consiste en verificar la separación eléctrica de los circuitos (típicamente mediante transformador separador o grupo motogenerador), especialmente en sistemas de Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS), Muy Baja Tensión de Protección (MBTP) o cuando se usa la separación eléctrica como medida de protección. Se utiliza un medidor de aislamiento.
4. Medición de Resistencia de Suelos y Paredes
Cuando la protección contra contactos indirectos se base en locales no conductores (medida aplicable según normativas específicas), esta prueba debe verificarse con un medidor de aislamiento en, al menos, 3 puntos del mismo local. Uno de ellos estará situado aproximadamente a 1 m de un elemento conductor accesible. Las otras dos medidas se efectuarán a distancias superiores. Se utilizará un medidor de aislamiento capaz de suministrar una tensión en vacío de unos 500 V en CC (o 1000 V si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 V) y electrodos de medida específicos.
5. Medida de la Resistencia de Puesta a Tierra
La instalación debe estar sin tensión y la toma de tierra desconectada provisionalmente del borne principal de tierra para la medición. La medida de la resistencia de puesta a tierra se efectúa con un telurómetro. Este tipo de instrumento inyecta en la toma de tierra una intensidad de corriente alterna conocida y mide la tensión resultante en bornes del electrodo bajo prueba. El cociente entre la tensión medida y la corriente inyectada proporciona el valor de la resistencia de puesta a tierra (RE).
Para llevar a cabo la medida, primero debe desconectarse provisionalmente la toma de tierra de la instalación del borne principal. A continuación, se clavan en el terreno las picas auxiliares del telurómetro (típicamente denominadas P para potencial y C para corriente). Los tres electrodos (el de tierra bajo prueba y las dos picas auxiliares) deben quedar, idealmente, alineados y suficientemente separados (siguiendo las recomendaciones del fabricante del equipo, a menudo con distancias de 10 metros o más). La posición correcta de los electrodos auxiliares es determinante para efectuar una medida precisa.
6. Ensayo de Polaridad
Cuando la normativa prohíba instalar dispositivos de corte unipolares sobre el conductor neutro (lo cual es la norma general para la seguridad), debe efectuarse un ensayo de polaridad para verificar que estos dispositivos (interruptores, fusibles unipolares) se instalan únicamente sobre el conductor de fase.
El ensayo consiste en comprobar (p. ej., con un detector de tensión o un multímetro) que los interruptores unipolares interrumpen efectivamente la fase. De esta manera, se garantiza que, estando el interruptor abierto, no existe tensión peligrosa en los puntos de utilización (lámparas, tomas de corriente) controlados por dicho elemento de corte.