Procedimientos y Técnicas de Auditoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Técnicas, Procedimientos y Programas de Auditoría

Concepto de Técnica

En auditoría, las técnicas son métodos o modos de actuar que permiten al auditor obtener información destinada a sustentar, con evidencia suficiente y pruebas auténticas, su opinión o juicio sobre la materia objeto de su análisis e investigación. Es la labor de búsqueda de evidencias a través del cumplimiento de los procedimientos apropiados.

Tipos de Técnicas

Los tipos de técnicas pueden ser:

Estudio General

Es el estudio y análisis de los aspectos generales del problema, situación y/o empresa, que puedan ser significativos en su calidad de información para el auditor.

Se concentra mediante:

El examen de la documentación:

Revisión de escrituras, actas de directorio, juntas o comités; manuales de organización, de descripción de cargos, de procedimientos; correspondencia relacionada con la organización y marcha del ente; organigramas; declaraciones de políticas y filosofía de administración. Todo lo cual debe otorgar conocimiento del área o entidad examinada.

La información ocular:

Apreciación real, obtenida por el auditor.

Descripciones Escritas:

Son las características del sistema o de una situación específica a evaluar; pueden ser explicaciones sobre las funciones de la empresa, procedimientos, registros, formularios, archivos, recursos, etc.

Lo importante es escribir lo visto, aunque el auditor debe tener la habilidad de escribir en forma clara y concisa.

Entrevista

Es recoger información formulando preguntas a los empleados relacionados con el problema.

Se deben planificar las entrevistas a efectuar con tiempo. Si el auditor no desea tener un cuestionario en la entrevista, la hace más amena y puede tener un clima más grato, tomando nota de lo consultado. Las respuestas a muchas preguntas relacionadas entre sí pueden suministrar elementos de juicio muy satisfactorios.

Correlación con Información Conexa

Cada vez que el auditor obtenga información que le sirva de evidencia para la formación de un juicio, deberá relacionarla con la información conexa de la propia empresa, con el objetivo de constatar tanto su confiabilidad como su validez en políticas, filosofía de administración y cultura organizacional del ente examinado.

Confirmación

Sirve para tener la confirmación de las entidades ajenas a la organización respecto de ciertos temas que le interesen al auditor para que le ayuden en su trabajo.

Observación

El auditor debe estar alerta ante cualquier situación que se produzca y todas las actividades que se llevan a cabo. La idea es ver que nada esté fuera de lo normal.

Análisis

Se examina cuidadosamente la información recopilada. Se comprueba la calidad de la información y su relevancia ante los hechos advertidos en las etapas de investigación, para poder definir el o los problemas, precisar su significado y trascendencia, identificar sus causas y buscar las soluciones.

Otras Técnicas

Técnicas tales como árboles de decisión y otras más, ayudados por la estadística, matemáticas, probabilidades, programación lineal, la computación, etc., ayudan a los administradores a tomar mejores decisiones. Estas técnicas también las utiliza el auditor operativo; por lo tanto, debe saber cómo utilizarlas, además de contar con un asesor que tenga este tipo de conocimientos.

Tanto las técnicas de proyección y de control mencionadas, como aquellas propias de las ciencias de la administración o investigación operativa, que proporcionan un arsenal moderno, principalmente matemático, y que permiten calcular eficazmente el valor de políticas directivas alternativas, son herramientas o técnicas que el auditor debe poder utilizar cuando examina la administración. Asimismo, también ellas pueden ser objeto de auditoría en cuanto a la oportunidad, propiedad y eficacia con que se manejan.

Procedimientos de Auditoría

El auditor, en general, no forma su juicio con una sola técnica, sino que aplica muchas de ellas para un mismo hecho.

Se ha definido como procedimiento de auditoría: “el conjunto de técnicas que forman el examen de una partida o un conjunto de hechos o circunstancias”.

Se pueden formular programas generales y pormenorizados, según el grado de detalle. Los primeros se limitan a un enunciado genérico de los procedimientos y técnicas a aplicar; los segundos son más detallados en la descripción de los procedimientos y técnicas de la auditoría (procedimiento es el curso de acción y de las tareas a realizar).

El programa de auditoría es un excelente elemento de control de avance del equipo de auditores.

Entradas relacionadas: