Procedimientos de RCP y uso del DEA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
2 ventilaciones: No más de 5 segundos en total
Insuflar aire, observar pecho se eleva, durante 1 segundo = respiración de rescate efectiva
Manteniendo maniobra frente-mentón, observar pecho desciende conforme el aire sale
Uso de un desfibrilador externo automatizado DEA LO MAS PRONTO POSIBLE
Cuando llegue el DEA:
Tan pronto como llegue el DEA pongalo en funcionamiento y aplique los parches adhesivos en el pecho desnudo del paciente.
Si hay más de un reanimador, las maniobras de RCP se deben continuar mientras se colocan los parches sobre el pecho
Uso del DEA
*Siga las instrucciones visuales/sonoras Asegúrese de que nadie toca a la víctima mientras el DEA realiza el análisis del ritmo
*Si la descarga está indicada, TV(sin pulso) --FV aplique una descarga Asegúrese de que nadie toca a la víctima
*Apriete el botón de descarga como se indica (los DEAs completamente automáticos aplicarán la descarga automáticamente)
*Reinicie inmediatamente RCP 30:2
Continuar compresiones torácicas con respiraciones de rescate en una relación 30:2
30 compresiones
2 ventilaciones
A los 2 min. volver a comprobar ritmo, DESFIBRILAR
Continuar RCP hasta que...
*Llegue y le reemplace ayuda profesional (106)
*Víctima comience a despertar
Acabe exhausto
--Si hay >1 reanimador: reemplazar ejecución de RCP cada 2 minutos (5 ciclos de 30:2). Evita la fatiga.
--Minimizar interrupción compresiones torácicas durante relevo.
Cuándo parar
Parar y reevaluar víctima sólo si comienza a depertarse:
--Se mueve
-Abre los ojos
-Respira normalmente
RCP complicaciones
Respiración de rescate:
-Distensión gástrica
-Regurgitación y broncoaspiración
Compresiones cardíacas
-Fracturas costales
-Fractura esternal
-Neumotorax
-Contusión pulmonar y/o cardíaca
-Laceraciones de de hígado y bazo
-Embolia grasa
Cuadro Algoritmo Circular
RCP de calidad
Presionar fuerte (á monos S cm) y rápido (100- 120.Vnin) y permitr una descompresión torácica completa
Minimizar las pausas en las compresiones Torácicas
Evitar una ventilacion excesiva
Cambiar el reanimador que comprime cada 2 minutos o artes si fatiga
Si no hay dispositivo avanzado para la vía aérea (intubación).Relación de compresiones / Ventilaciones de 30:2.
*Onda de capnografia:
-Si EtCO2 <10 mmhg mejrar la calidad de la respiración
* Presión intraarterial(invasiva)
-Si la presión dióstóica es <20 mmhg, mejorar la calidad de la respiración
Energía para desfibrilar
*Bifásico: Recomendaciones del fabricante (p q dosis inicial de 120-200 J). si se desconoce. usar la maxima disponible La segunda y siguientes dosis deben ser equivalentes y se podría considera- dosis mayores
*Monofásico: 360 J
Medicación
*Adrenalina IV/VO: 1 mg cada 3-5 mnutos
*Amiodarana IV/VO: Primera dosis: bolo de 300 mg. Segunda dosis 150mg.
Manejo avanzado de la vía aérea
*Intubación endotraqueal o dtsposiftvo supraglótico
*Onda de capnografía o capnometria para confirmar la correcta colocación del tubo endotraqueal
*Con dispositivo avanzado para vía aérea ventilar una vez cada 6 s <10 vecesmim) cpm compresiones continuas
Recuperación circulación espontánea (RCE)
-Pulso y tensión arterial
-Aumento brusco del EtCO2 (normalmente >40 mm hg)
- Ondas de presión infra arterial espontáneas
Causas reversibles
-Hipovolemia
-Hipoxia
-Hipona
-Hidrogeniones (acidosis)
- Hipo /hiperpotasemia
-Hipotermia
-Neumotorax a Tensión
-Taponamiento cardiaco
-Toxicos
-Trombosis pulmonar
-Trombosis coronaria