Procedimientos Quirúrgicos en el Abdomen: Anatomía y Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB
Procedimientos quirúrgicos comprende operaciones del tracto gastrointestinal del sistema biliar vaso páncreas etcétera.
Abdomen porción comprendida entre el tórax y la pelvis conformada por una estructura de contención
Abdomen cerrado topografía que se efectúa en la pared se divide en dos horizontales interior dos verticales y línea media, referencia anatómica se divide a través de dos líneas verticales medio claviculares y dos transversales la superior o costal que pasa por el extremo anterior de la décima costilla y la inferior o plano supercrectal una de las partes culminantes de las dos crestas iliacas
Abdomen abierto división determinada desde la raíz del meso Colón transverso tendido transversalmente desde el hipocondrio a otro divide la cavidad abdominal en dos grandes compartimientos Supra mesocólicos e infra mesocólico.
cuadrantes superiores se encuentra el hipocondrio derecho epigastro y hipocondrio izquierdo
cuadrantes intermedios se encuentra el flanco derecho mesogastro y flanco izquierdo
En los cuadrantes inferiores se encuentra la fosa ilíaca derecha hipogastrio y fosa ilíaca izquierda
En el hipocondrio se encuentra el hígado vesícula biliar ángulo hepático del color y riñón derecho
En el epigastro se encuentra el hígado estómago y páncreas
En el hipocondrio izquierdo estómago vaso ángulo ex pélvico del colon y riñón izquierdo
En el flanco derecho colon ascendente y asas intestinales
En el mesogaste o Colón transverso y asas intestinales
En el Franco izquierdo Colón descendente y haces intestinales
La fosa ilíaca derecha El Ciego apéndice anexos en la mujer
la fosa ilíaca izquierda el colon sigmoides anexos
INCISIONES Empleadas mediana no afecta músculos ni vasos importantes atraviesa la pared abdominal por la línea media o línea blanca puede ser suprambilicales se extiende desde el apéndice xifoides hasta el ombligo se usa en cirugías de abdomen Superior o intra umbilicales se realizan posición de cúbito dorsal se realiza un poco tiempo permite buen campo operatorio y buena cicatrización
Incisión costal izquierda puede utilizarse para exponer el vaso aunque su limitado campo impide su empleo en casos de trauma debido a la sección de los músculos rectos es más doloroso en el postoperatorio se realiza en posición de cúbito dorsal con rodilla en la región dorso lumbar la mesa generalmente se encuentran frederimburg invertido y lateral
Mcburney apéndice vía de abordaje para tratar patologías de la fosa ilíaca derecha más comúnmente la exploración extirpación del apéndice se efectúa del lado derecho del angulo oblicuo por debajo del ombligo y a través del flanco esta incisión se denomina estrellada la posición es en decúbito dorsal la incicion tiene dirección oblicua y se realiza trazando una línea imaginaria que va desde la espina ilíaca antesuperior hasta el ombligo la incicion se practica en la unión del tercio externo con el tercio medio y mide aproximadamente de 5 a 6cmb
Oblicua inguinal incisión oblicua en la región inguinal derecha o izquierda se extiende desde el taberculo púbico o la cresta ilíaca anterior ligeramente por encima y paralela al pie inguinal su principal aplicación es la hernioratia se usa para las dos clases más comunes de hernia inguinal directa o indirecta.PARAMEDIANA paralela a la línea media y puede ser derecha o izquierda se utiliza para exponer el estómago deudeno y páncreas permite penetrar la cavidad abdominal con mínimo sangrado y extender la incisión hasta arriba o abajo según la necesidad del procedimiento puede ser Supra umbilical infra umbilical o combinadas suposiciones de cúbito dorsal
SUBCOSTAL O KOCHER, sigue el margen su costal en forma semicurva mide de 8 a 10 cm comenzando cerca de la línea media de 4 a 5 cm por debajo del apéndice sifoide y separado de 3 a 4 cm del borde costal de incisión costal derecha expone la vesícula biliar y sus estructuras asociadas y en ocasiones se utiliza para operar el páncreas
LAPAROTOMIA lugar de incisión la determinantes que el cirujano comience la intervención es la apertura quirúrgica de la pared abdominal y entrada a la pared peritoneal para realizar una intervención sobre los órganos abdominales se realiza como procedimiento diagnóstico sin conocer la naturaleza exacta de la enfermedad se denomina exploradora, pasos principales realización de la incisión a través de la pared abdominal exploración de la zona de la incisión y cierre de la herida
LAVADO QX es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y remueven los residentes presentes en la piel
Normas de lavado1 Quitar todas las prendas de manos muñecas uñas cortas y limpias sin esmalte2 mantener la higiene de uñas cortas sin pintar
3, usar mono quirúrgico gorro bata y tapabocas antes de iniciar el lavado de manos 4 no usar debajo de la indumentaria quirúrgica ropa de calle 5 no presentar al momento infecciones respiratorias enfermedades infectocontagiosas o heridas en manos 6 ajustar la temperatura del agua 32 grados aproximadamente
El lavado debe de ser hasta los codos se debe 1 humedecer las manos con abundante agua se hacen tres tiempos de 15 minutos total 1 lava a la altura del antebrazo hasta el codo 2 coloca jabón meticulosamente e interdigitalmente 3 enjuagan las manos e interdigitalmente 4 coloca jabón en antebrazo y codo 5 enjuaga antebrazo y codo 6 cepillar durante 5 minutos con cepillo Esteril o Esponja y jabón antiséptico o solución antiséptica cubriendo desde las manos hasta los codos 7 enjuaga desde la posición distal hasta la porción proximal con abundante agua 8 cepillar con solución antiséptica 5 minutos como la indicada anteriormente 9 enjuagar con agua aplicar alcohol al 70% durante un minuto en algunos casos 10 mantener las manos en alto por encima del codo y fuera del vestido quirúrgico 11 secarse dentro del quirófano con compresas estériles manos en digitales antebrazo y coloco en forma individual 12 descartar las compresas correctas.
COLOCACION DE GUANTES es la medida de prevención primaria frente a un riesgo biológico reduciendo el riesgo de infecciones con agentes biológicos los guantes son la Barrera de protección de material infeccioso biológico como sangre fluidos corporales y creaciones membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes se usan en procedimientos quirúrgicos manipulación de objetos con sangre fluidos curación de heridas aislamiento hospitalario cuando el trabajador presenta heridas en manejo de desechos y materiales para la colocación se debe seguir estas dos pautas tener manos limpias y libres de objetos y realizar higiene de manos sus dos formas son abiertas y cerradas la colocación adecuada se coloca el guante en un campo estéril se coge el primer guante por la zona más cercana sin tocar la zona que entrara al contacto con el paciente se coloca el segundo guante introduciendo los dedos como se indica y se introducen los dedos para la cara externa doblada y estirarloPOSISIONES existen numerosas posiciones dependiendo de la situación en todos ellos debemos Buscar estos resultados en la máxima seguridad del paciente no presentándole si no realizadas en la posición y el abordaje de la zona quirúrgica las más utilizadas son de DE CUBITO SUPINO es indicada en cirugía abdominal vascular en cara cuello así como abordajes axilares entre otras es boca arriba con aditamentos para colocar los brazos
LITOTOMICA O GINECOLOGICA se utiliza en cirugías perinal rectal vaginal y urología en ella el paciente se sitúa en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas y elevadas para dejar accesible el peroné y el recto
TRENDELENBURG se utiliza para cirugía que afecta la parte inferior del abdomen y pelvis se parte de la posición en decúbito supremo y se inclina la cabeza para que se sitúe más bajo que el tronco unos 10 a 15 grados también se utiliza para mejorar el retorno venoso
ANTITRENDELENBURG se utiliza en cirugía de tiroides y vía biliar es un decúbito supremo en el que la cabeza se sitúa más elevada que los pies
DE CUBITO PROMO en la posición quirúrgica más problemática tanto por su difícil colocación como por los efectos fisiológicos que conlleva las interacciones principales se realizan sobre el recto y columna vertebral
KRASKE flexión a nivel de la cadera esta También conocido como de navaja y es una modificación del cúbito prono la mesa se quiebra nivel de la cadera con ángulo variable se flexionan codos y se protegen pies y rodillas
DE CUBITO LATERAL sus indicaciones son en cirugía toráxica renal ortopédica ese denomina derecha o izquierda según el lado que esté apoyando el paciente El fines de prevenir lesiones medulares
POSISION SENTADO semifoller cirugía de cabeza el paciente se encuentra semi acostado la espalda se eleva 60 grados y los pies se elevan con rodillas flexionadas la cabeza se encuentra fija a un soporte con el cuello flexionado