Procedimientos de Punción Arterial, Venosa y Catéter Venoso Periférico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
Punción Arterial
Materiales:
- Jeringa 3 cc, 5cc, 10 cc o 20 cc
- Mariposa de diferentes calibres (21 o 23)
- Torulas de algodón secas
- Alcohol al 70º
- Guantes de procedimientos
- Tela de papel
- Riñón
- Tubos de exámenes
Procedimiento:
- El operador realiza lavado clínico de manos y se coloca guantes de procedimiento
- Acomode e informe al paciente el procedimiento a realizar
- En caso de pacientes pediátricos y neonatales, solicitar ayuda para inmovilizar
- Limpie el sitio de punción (agua y jabón) si tiene suciedad visible
- Conectar la mariposa a la jeringa y probar el embolo
- Evalue la zona a puncionar y marque de forma imaginaria
- Limpie la zona con solución antiséptica y espere evaporación
- Realice la punción con la mariposa entre 45 y 90º aproximadamente (no intentar más de 3 veces)
- Al momento que refluya sangre, aspire hasta que la jeringa se llene con lo necesario
- Retire la mariposa y cubra el sitio puncionado con una tórula seca. Presione por mínimo 10 minutos y verifique que ya no sangre antes de retirarse
- Elimine la mariposa en el receptáculo de cortopunzante
- Retire los guantes y elimine los materiales según corresponda
- Registre en la hoja de enfermería el procedimiento realizado
Punción Venosa
Materiales:
- Jeringa 3 cc, 5cc, 10 cc o 20 cc (según si es para tratamiento o examen)
- Mariposa de diferentes calibres (21 o 23)
- Torulas de algodón secas
- Alcohol al 70º
- Ligadura
- Guantes de procedimientos
- Tela de papel
- Riñón
- Tubos de exámenes
Procedimiento:
- El operador realiza lavado clínico de manos y se coloca guantes de procedimiento
- Acomode e informe al paciente el procedimiento a realizar
- En caso de pacientes pediátricos y neonatales, solicitar ayuda para inmovilizar
- Limpie el sitio de punción (agua y jabón) si tiene suciedad visible
- Conectar la mariposa a la jeringa y probar el embolo
- Evalue la zona a puncionar y coloque la ligadura
- Limpie la zona con solución antiséptica y espere evaporación
- Realice la punción con la mariposa en 30º aproximadamente (no intentar más de 3 veces)
- Al momento que refluya sangre, aspire hasta que la jeringa se llene con lo necesario
- Suelte la ligadura
- Retire la mariposa y cubra el sitio puncionado con una tórula seca. Presione
- Elimine la mariposa en el receptáculo de cortopunzante
- Retire los guantes y elimine los materiales según corresponda
- Registre en la hoja de enfermería el procedimiento realizado
Catéter Venoso Periférico
Materiales:
- Catéteres intravenosos de diferentes calibres (24, 22, 20)
- Llaves de tres pasos
- Apósito transparente adhesivo
- Fixomull
- Torulas de algodón secas
- Alcohol al 70º
- Jeringa suero fisiológico (cebas y comprobar permeabilidad)
- Ligadura
- Guantes de procedimientos
- Alargador corto estéril
- Tela de papel
- Inmovilizador
- Riñón
Procedimiento:
- El operador realiza lavado clínico de manos y se coloca guantes de procedimiento
- Conectar el alargador corto a la llave de tres pasos y fisiolizar el circuito con jeringa
- Cortar el fixomull
- Acomode e informe al paciente el procedimiento a realizar
- En caso de pacientes pediátricos y neonatales, solicitar ayuda para inmovilizar
- Limpie el sitio de punción (agua y jabón) si tiene suciedad visible
- Evalue la zona a puncionar y coloque la ligadura
- Limpie la zona con solución antiséptica y espere evaporación
- Realice la punción con el trocar en 30º aproximadamente (no intentar más de 3 veces)
- Al momento que refluya sangre, introduzca la bránula y retire el mandril
- Suelte la ligadura
- Elimine el mandril del catéter periférico en el receptáculo de cortopunzante
- Conecte el alargador a la branula e infunda suero fisiológico para comprobar la permeabilidad de la vía venosa periférica
- Asegure el circuito cerrado
- Ponga el fixomull y luego el apósito adhesivo transparente
- Retire los guantes y elimine los materiales según corresponda
- Registre la fecha, calibre del catéter e iniciales del responsable del procedimiento en el apósito adhesivo
- Registre en la hoja de enfermería el procedimiento realizado
- Mantenga el circuito cerrado
- Si se observa aumento de volumen al pasar la solución, retire el catéter periférico, comprima e intente en otro sitio
- Para administración de hemoderivados, instale una vvp de mayor calibre
- Para administración de antibióticos, utilice un catéter de pequeño calibre en una vena de grueso calibre, lo que ayuda a la hemodilución
- Evalue el sitio de inserción y trayecto venoso en busca de aumento de volumen, enrojecimiento, eritema, dolor, pérdida de la indemnidad de la piel y apósito transparente suelto
- Verifique si se justifica la mantención de la vvp
- En pacientes de difícil acceso venoso y/o con superficie corporal disponible reducida, y sin evidencia de flebitis o infección, los catéteres pueden permanecer durante periodos más largos, con vigilancia estricta del sitio de inserción, de la condición del paciente y registrando en la hoja de enfermería
- Verifique que el equipo de infusión y las conexiones se encuentren con fecha vigente (cambiar cada 72 horas)
- El catéter venoso periférico debe ser curado cada 72 horas
- Se debe cambiar el lugar de punción cada vez que se cambie el catéter
- Al realizar la fijación, nunca cubra el sitio de inserción, este siempre debe quedar a la vista
Cálculo de Medicamento
Adrenalina pediátrico 0,01 mg/kg
- Paciente de 2 kilos X 0,01 mg/kg (indicación) = 0,02 (ampolla)
Luego a otra jeringa con 9cc de SF
1 mg = 10cc
x mg = 1cc
x = 0,1 mg por 1 cc
0,1 mg -> 10cc
0,02mg -> x
x = 2cc
Paciente de 5,5 kilos X 0,01 mg/kg (indicación) = 0,05 (ampolla)
Diluyo 1 cc de adrenalina en 9cc de SF
1 mg = 10cc
x mg = 1cc
x = 0,1 mg
0,1 mg -> 10cc
0,05mg -> x
x = 5cc
Paciente de 3 kilos X 0.01 mg/kg (indicación) = 0.03 (ampolla)
Diluyo 1 cc de adrenalina en 9cc de SF
1 mg = 10cc
0.03mg = x
x = 3cc
Paciente de 25 kilos X 0,01 mg/kg (indicación) = 0.25 (ampolla)
Diluyo 1 cc de adrenalina en 9cc de SF
1 mg = 10cc
0,25mg = x
x = 2,5cc