Procedimientos y Pruebas Diagnósticas en Ginecología: Marcadores Tumorales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Frotis de Papanicolaou
Indicaciones:
- Dx temprano de carcinoma cervical.
- Evaluar el estado hormonal.
- Detectar patógenos de transmisión sexual: VPH, Chlamydia trachomatis, Trichomona vaginalis, etc.
- Detectar alteraciones benignas.
Procedimiento:
- Obtenerse a intervalos periódicos cuando las mujeres llegan a los 18 años o inician actividad sexual.
- En especial en mujeres con más de una pareja sexual en un intervalo de un año, aquellas con VSA durante la adolescencia o con antecedentes de ETS.
- Anualmente en mujeres con histerectomía por cáncer pélvico o enfermedad in situ.
- Se utiliza el espéculo que resulte cómodo para la paciente, se lubrica en algunos casos.
- Se visualiza el cuello uterino y se utiliza una espátula de madera o plástico para frotar la unión escamocolumnar y las áreas del cuello uterino o vaginales que parezcan sospechosas.
- La espátula se limpia sobre una laminilla limpia de vidrio y esta se rocía con fijador (alcohol y éter) antes de que las células se sequen.
- Se toma una segunda muestra del endocérvix con un aplicador de punta del algodón o un cepillo citológico que se coloca en el conducto endocervical y se rota 360 grados tres a cinco veces.
- Las células se transfieren a un portaobjetos y se fijan.
Biopsia de Cervix
Procedimiento donde se toma una muestra del cuello uterino, en caso de lesión o una citología cervicouterina anormal, de preferencia se realiza con colposcopía o prueba de Schiller (Yodo).
Procedimiento
- Aplicación de espéculo y aseo con ácido acético al 7%.
- Colposcopía y/o Schiller.
- Pinza de biopsia y toma de la muestra.
- Fragmentos en formol al 10%.
Indicaciones
- Citología anormal.
- Lesión evidente a la colposcopía.
Complicaciones
- Sangrado.
Procedimiento auxiliar que se usa ampliamente para el manejo y seguimiento de la hemorragia uterina anormal. Se realiza de la misma forma que la biopsia cervical, pero se toma muestra (o muestras) del canal endocervical.
Infección.Biopsia de Endometrio
Indicaciones
- Hemorragia uterina anormal.
- Hiperplasia-hipertrofia endometrial.
- Trastornos endocrinos del ovario.
- Neoplasias.
- Sospecha de procesos infecciosos no agudos.
Contraindicaciones
- Sospecha de embarazo.
- Infecciones o infestaciones cervicales o vaginales.
- Procesos infecciosos agudos de órganos genitales internos.
Procedimiento
- Descartar embarazo intrauterino, infección cervical o endometrial y estenosis cervical.
- Aplicar bloqueo paracervical si la paciente es sensible a la manipulación cervical.
- Se limpia el cuerpo uterino y la parte superior de la vagina con solución antiséptica.
- Con una cureta de Pipelle, de Novak o de aspiración uterina Tis-U-Trap se obtiene la muestra y se envía a histología.
- Es posible que la paciente desarrolle un síncope vasovagal durante el procedimiento y cólico o hemorragia después.
Fecha de la Toma
- Con ciclos regulares entre los 23 y 26 del ciclo.
- Con amenorrea (descartado embarazo) en cualquier fecha.
- Procesos tumorales o hemorragia uterina anormal en cualquier fecha.
Técnica
- Limpieza de cérvix.
- Histerometría.
- Fijar cérvix con pinza de Pozzi.
- Legrado con cánula de Novak.
- Muestra en formol.
Legrado Uterino
Procedimiento diagnóstico y/o terapéutico, por medio del cual se extrae la capa funcional del endometrio y/o restos de membranas ovulares o placentarios, se realiza bajo anestesia local o general según el criterio del especialista. Preferiblemente, se acompaña de biopsia.
Indicaciones
- Neoplasias endometriales, benignas o malignas.
- Cuando la biopsia de endometrio no es útil.
- En pacientes con hemorragia uterina anormal que no cede a otras medidas terapéuticas.
Biopsia Transoperatoria
Se realiza durante la intervención quirúrgica, cuando se requiere para definir una conducta o estadificar una neoplasia.
Dos tipos de biopsia:
- Incisional. Comprende la remoción de una parte representativa de la lesión, que contenga también tejido sano para su comparación. Se realiza si la lesión es lo suficientemente grande como para retirarla por completo.