Procedimientos Penales y Actores Clave en el Sistema Judicial Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Procedimientos Especiales en el Sistema Procesal Penal Chileno

Procedimiento Simplificado (Art. 388 CPP)

A requerimiento del fiscal, aplicable a faltas y simples delitos con penas solicitadas no mayores a presidio o reclusión menor en su grado mínimo (60 a 540 días). Requiere la aceptación de los hechos y declaración de culpabilidad del imputado. La sentencia se basa en el acuerdo entre fiscal e imputado.

Procedimiento Monitorio (Art. 392 CPP)

A requerimiento del fiscal, exclusivo para faltas con solicitud de pena de multa. Se cita al imputado y el juez de garantía dicta sentencia, asignando la multa correspondiente.

Procedimiento Abreviado (Art. 406 CPP)

Solicitado por el fiscal en cualquier etapa hasta la audiencia de preparación del juicio oral. Aplicable a delitos con pena privativa de libertad no superior a 5 años de presidio o reclusión menor en sus grados máximos. El imputado debe aceptar los hechos, antecedentes y la aplicación de este procedimiento. El juez dicta la sentencia final.

Principales Actores del Nuevo Sistema Procesal Penal Chileno

Ministerio Público

Función: Órgano constitucional (Art. 83 CPR) autónomo que dirige exclusivamente la investigación de hechos constitutivos de delito, ejerce la acción penal pública y protege a víctimas y testigos.

Estructura: Fiscal Nacional, 17 Fiscalías Regionales y 130 Fiscalías Locales.

Instrucciones: Puede impartir órdenes generales o particulares a las fuerzas de orden y seguridad.

Carabineros de Chile

Función Auxiliar: Colaborar en las diligencias de investigación bajo la dirección y responsabilidad de los fiscales, verificando la autorización judicial de las órdenes.

Función Autónoma: Ejecutar potestades y actuaciones según el CPP, como detención en flagrancia, controles de identidad y recepción de denuncias.

Vínculo e Instrucciones:

  • Art. 3 CPP: Ministerio Público dirige la investigación.
  • Art. 79 CPP: Carabineros como colaborador y auxiliar.
  • Art. 87 CPP: Instrucciones generales (delitos según bien jurídico) y particulares (investigaciones específicas).

Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal

Función: Juzgar y sentenciar. Parte del Poder Judicial.

  • Tribunales Orales en lo Penal (TOP): Colegiados (3 jueces), conocen y juzgan crímenes y simples delitos en juicio oral.
    • TOP Mayor: 4 a 9 salas.
    • TOP Mediano: 2 a 3 salas.
    • TOP Menor: 1 sala.
  • Juzgados de Garantía: Unipersonales, aseguran los derechos de los intervinientes, autorizan actuaciones del fiscal, dirigen audiencias de investigación y preparatoria de juicio oral, dictan sentencia en procedimiento abreviado y faltas, y controlan la ejecución de condenas.

Defensoría Penal Pública

Función: Proporcionar defensa penal a imputados o acusados de crimen, simple delito o falta que carezcan de abogado particular.

Estructura: Defensor Nacional, 17 Defensorías Regionales, 80 Defensorías Locales y hasta 145 Defensores Locales.

Poder Judicial

Misión: Administrar justicia, conocer y resolver causas civiles y criminales, y ejecutar lo juzgado. Integrado por tribunales establecidos por ley.

Corte Suprema

Máximo órgano jurisdiccional, resuelve en última instancia. 21 ministros nombrados por el Presidente de la República.

Cortes de Apelaciones

Resuelven en segunda instancia y ocasionalmente en primera. Jueces llamados ministros (uno es presidente), designados por el Presidente. 17 cortes a nivel nacional.

Tribunales y Juzgados de Primera Instancia

  • Juzgados Civiles: Causas civiles.
  • Juzgados de Familia: Derecho de familia.
  • Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional: Obligaciones laborales y previsionales.
  • Juzgados de Letras y del Trabajo: Derechos del trabajo y seguridad social.
  • Juzgados de Trabajo: Juzgado de trabajo.
  • Tribunales Orales en lo Penal (TOP): Ya descritos anteriormente.
  • Juzgados de Garantía: Ya descritos anteriormente.
    • Competencia: Asegurar derechos de intervinientes.
    • Funciones:
      1. Autorizar actuaciones del fiscal que afecten derechos fundamentales.
      2. Dirigir audiencias de investigación y resolver incidentes.
      3. Resolver sobre libertad o prisión preventiva.
      4. Dirigir audiencia preparatoria de juicio oral.
      5. Dictar sentencia en procedimiento abreviado.
      6. Conocer y fallar faltas penales.
      7. Controlar ejecución de condenas y medidas de seguridad.

Entradas relacionadas: