Procedimientos Operativos Navales: Tácticas de Protección y Comunicación Marítima
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB
Cortinas Navales: Protección y Tácticas
Las Cortinas Navales son formaciones o disposiciones tácticas diseñadas para la protección de un convoy o unidad naval contra una amenaza específica.
Tipos de Cortinas
- Cortina de Sectores: Proporciona flexibilidad en la disposición de las unidades.
- Cortina H/C Viento: Ofrece protección temporal a un portaaviones durante operaciones aéreas.
- Cortina de Entrada/Salida: Asegura la protección de un convoy durante operaciones de entrada y salida de puerto o área.
Selección de la Cortina Adecuada
La elección de la cortina adecuada depende de varios factores que el OTC (Oficial Táctico de Control) debe considerar:
- La misión específica.
- La situación táctica actual.
- La comprobación de las líneas de acción propias.
Detalles de la Cortina de Sectores
En la Cortina de Sectores, el centro de la formación es ZZ o QQ, a menos que se ordene lo contrario.
- La asignación de sectores se efectúa mediante la señal Screen K.
- El tamaño de los sectores para unidades ASW (Guerra Antisubmarina) se calcula con el software ATP-28.
- Los movimientos se realizan a velocidades óptimas para el sonar, manteniendo una distancia de seguridad de 500 yardas.
Señales de Control de Cortina
- Screen P: Utilizada para cambiar los límites de los sectores mediante giros. El ángulo no debe ser inferior a 10 grados ni superior a 90 grados.
- Screen Q: Empleada para cambiar la profundidad de la cortina, no inferior a 1000 yardas.
Cortinas de Salida y Entrada
Las Cortinas de Salida y Entrada deben ser ordenadas con tiempo suficiente para que los barcos puedan posicionarse en sus puestos asignados.
Esto permite que el buque guía pase por el punto O sin que los escoltas tengan que sobrepasar la velocidad de sonar.
- Existen dos métodos principales para su implementación: por sectores y por cuadrículas.
Puntos de Referencia para Operaciones Portuarias
- Point A: El punto más cercano a la bocana del puerto.
- Point X: El punto más lejano.
- Point O: Un punto interior al canal de navegación.
Instrucciones Generales para Cortinas
Al incorporarse a una formación con cortina, el comandante de la unidad informará al OTC sobre cualquier deficiencia en su:
- Capacidad operativa.
- Existencia de combustible.
Una vez incorporados, los buques se dirigirán a los puestos asignados dentro de la formación.
Plan ENCOM: Gestión de Emisiones Electromagnéticas
Objetivos del Plan ENCOM
- Obtener la máxima información del entorno electromagnético.
- Negar información relevante al enemigo.
Requisitos del Plan ENCOM
El Plan ENCOM debe:
- Incluir todos los emisores.
- Ser fácil de interpretar.
- Estar en vigor y actualizado.
Códigos de Emisión ENCOM
- A: Seguridad de aeronaves.
- B: Operaciones nocturnas.
- C: Operaciones diurnas.
- D: Distancia de la unidad.
- E: Emisores esenciales.
- G: Buque de guardia.
- S: Silencio de emisiones.
- T: Potencia de emisión.
- U: Sin restricciones de emisión.
- X: Emisiones específicas.
Tipos de Ejercicios Navales (AXP)
- AXP01: Ejercicio antisubmarino (CAS Ex).
- AXP02: Ejercicio de guerra (EW Ex, CACR Ex, AD Ex, FLY Ex, SURF Ex, SYNT Ex, GUN Ex, TORP Ex, SPLASH Ex, MISC Ex).
- AXP03: Ejercicio de comunicaciones (NAVCOM Ex).
Órdenes Operativas: Directrices para la Acción Naval
Las Órdenes Operativas son documentos preceptivos que el Mando utiliza para comunicar a sus subordinados las acciones que deben llevar a cabo.
Tipos de Órdenes Operativas
- Directiva: Establece principios generales y políticas.
- Orden de Operaciones (OPORD): Fija a los mandos subordinados la ejecución de una misión bien definida y detallada, estableciendo un cometido y una finalidad superior.
- Orden Preparatoria (WARNORD): Prepara a las unidades para una operación futura.
- Orden Fragmentada (FRAGORD): Modifica o complementa una OPORD existente.
- Orden de Ejercicios: Dirige la ejecución de ejercicios.
- Orden de Comisión o de Diversión: Instrucciones para misiones específicas o desvíos.
Partes e Informes Operativos Navales
Partes de Movimientos
Los Partes de Movimientos se cumplimentarán según lo dispuesto en la publicación ACP 176.
- Salida.
- Llegada.
- Diversión (desvío).
- Corrección.
Partes de Eficacia Operativa
- REVAROP (Resumen de Variaciones de la Situación Operativa): Proporciona un resumen de los cambios en el estado operativo.
- VAROP (Variación de la Situación Operativa): Informa sobre cambios específicos en la situación operativa.
- RESTOP (Restauración de la Situación Operativa): Indica la restauración de la situación operativa a un estado anterior o deseado.
Mensajes Operativos Generales (OPGEN)
El mensaje OPGEN promulga materias generales de política, instrucciones y aspectos comunes a todas las formas de la guerra, emitidos por el OTC.
Tipos de Mensajes Operativos
- OPGEN: Mensaje utilizado para asuntos operativos generales, asuntos generales de situación, instrucciones y aspectos comunes a todas las operaciones.
- OPTASK: Mensaje utilizado para operaciones de la fuerza, proporcionando información detallada de aspectos específicos dentro de las áreas individuales de cada tipo de guerra y para la gestión de los recursos de la fuerza.
- OPSTAT: Mensajes utilizados para informar sobre estados operativos.
- OPSTAT UNIT: Informa al OTC, otras autoridades y unidades cooperativas, proporcionando información operativa y detallada acerca de las capacidades de una unidad.
- OPSTAT DEFECT: Proporciona información con respecto a los defectos o limitaciones de una unidad.
- OPSTASK LINK: Utilizado para establecer y mantener la operación de los enlaces de datos tácticos (Data Link), bajo la dirección del OTC.
- OPTASK COMMS: Promulga el plan de comunicaciones para la fuerza, incluyendo instrucciones específicas, bajo la dirección del OTC.
- NAVSITREP (Naval Situation Report): Informe de eventos específicos, cambios en la localización y movimiento, y cambios en el alistamiento de una unidad.
- NAVSITSUM (Naval Situation Summary): Sumario periódico de las fuerzas amigas, detallando su mando, control, organización operativa y situación en el área marítima.
- MERSITREP (Merchant Ship Situation Report): Informe de la situación de los buques mercantes.
- SAILNOTE: Informe de los movimientos de los buques mercantes.
- SUBNOTE: Órdenes e información acerca del movimiento de un submarino.
- MPA JOIN (Maritime Patrol Aircraft Join): Utilizado para pasar información actualizada sobre la situación táctica, incluyendo información pertinente de varios mensajes OPTASK.
- PURPLE: Utilizado para proporcionar un sumario integral de las actividades de una misión o acontecimiento.