Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) en Farmacia: Estructura y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 416,38 KB
Conceptos Fundamentales en Medición
En el ámbito científico y técnico, es crucial comprender la terminología básica relacionada con la medición:
- Magnitud: Aquella propiedad que se puede medir y a la que, además, se le puede asignar una unidad.
- Medida: El resultado que se obtiene al medir y que siempre irá acompañada de la unidad utilizada.
- Unidad: Una cantidad perfectamente definida que se toma como referencia para compararla con otras cantidades de la misma magnitud.
Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) en Farmacia
Objetivo de los PNT
El objetivo principal de los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) es definir los distintos tipos de procedimientos, sus apartados y la información que deben incluir en cada uno de ellos, con el fin de facilitar su entendimiento y lectura, asegurando la uniformidad y calidad en las operaciones farmacéuticas.
Definiciones Clave
- Procedimiento: Conjunto de operaciones que deben realizarse, precauciones que han de tomarse y medidas que deberán aplicarse, relacionadas directa o indirectamente con la elaboración de un medicamento.
- Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT): Son los procedimientos escritos y aprobados según las Normas de Correcta Elaboración y Control de Calidad (NCECC) que describen, de forma específica, las actividades que se llevan a cabo tanto en la elaboración de una fórmula magistral o preparado oficinal como en su control de calidad.
Estructura y Codificación de los PNT
Encabezamiento de la Primera Página
El encabezamiento de la primera página de un PNT debe incluir la siguiente información esencial:
- Datos de la oficina de farmacia o servicio farmacéutico (sello de la farmacia con sus datos).
- Grupo al que pertenece el procedimiento normalizado (ej. logotipo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Murcia).
- Título del PNT.
- Número de código: Se utilizará la siguiente codificación estandarizada:
- PN: Procedimiento Normalizado.
- L: Laboratorio de Formulación.
- Dos letras que indican el tipo de procedimiento.
- Tres números que identifican el procedimiento.
- Dos números para la versión.
- Ejemplos de codificación por tipo de procedimiento:
- PN/L/PG/***/**: Procedimientos Generales.
- PN/L/PU/***/**: Procedimientos de Utillaje.
- PN/L/OF/***/**: Procedimientos de Operaciones Farmacéuticas.
- PN/L/FF/***/**: Procedimiento de Elaboración de Formas Farmacéuticas.
- PN/L/FM/***/**: Procedimientos de Elaboración de Fórmulas Magistrales.
- PN/L/CP/***/**: Procedimiento de Controles de Productos.
- Fecha de aprobación.
- Paginación individual respecto al total de páginas.
- Versión y/o procedimiento al que sustituye.
Información Adicional en la Primera Página
Además, en esta primera página figurará la siguiente información de control:
- Índice.
- Persona que lo ha redactado, firma y fecha.
- Persona que lo ha revisado, firma y fecha.
- Persona que lo ha aprobado, firma y fecha.
Información en el Resto de las Páginas
En el resto de las hojas, como mínimo, deberá indicarse el título, el número de código y la paginación individual respecto al total.
Apartados Obligatorios de un PNT
En todos los procedimientos siempre figurarán, como mínimo, los siguientes apartados:
- Objetivo: Explicar clara y brevemente el propósito del procedimiento.
- Responsabilidad de Aplicación: Establecer quién es el responsable de cumplir el procedimiento.
- Definiciones: Definir los términos técnicos o específicos que se consideren necesarios para la comprensión del documento.
- Descripción: Desarrollo detallado del procedimiento. La estructura de este punto puede variar dependiendo del tipo de PNT.
- Bibliografía: Citar la bibliografía empleada para la elaboración y redacción del PNT.
- Anexos: Incluir aquellos documentos o materiales complementarios que se consideren necesarios para el procedimiento.