Procedimientos de Navegación Aérea: VOR, DME, ILS y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Inversión de Curso

Se realiza para interceptar el curso que se está volando, desde el acercamiento a alejamiento o viceversa. Primero debe estar interceptado en un curso. Luego, vire 45° desde el curso que se vuela. Alas niveladas, time check. Vuele por 1 minuto en este curso y luego vire por el lado contrario al viraje inicial, al curso recíproco que volaba inicialmente.

Ingresos Radiales

  • Procedimiento 80/260°
  • 45°/180°
  • 45°/225°

Procedimientos VOR/DME

Procedimientos VOR/ADF, la diferencia radica en la información de la distancia.

Cálculo de Velocidad Verdadera (VT)

Se usa cuando el avión está a más de 20 millas de la estación.

VT = (distancia volada X 60) / tiempo (minutos)

Interceptación de Radial a Arco

Para viraje estándar (3°/seg): 0,5% VT = millas náuticas

Para viraje medio estándar (1.5°/seg): 1% VT = millas náuticas

Interceptación de Arco a Radial

Para viraje estándar (3°/seg): (0,5% VT x 60)/NM = grados

Para viraje medio estándar (1.5°/seg): (1% VT x 60)/NM = grados

Tipos de Circuitos VOR/DME

Riñón:

  • Entre dos radiales y un arco.
  • Entre dos radiales y dos arcos.

Por distancias y radiales:

  • Entre un radial y un arco.
  • Entre dos arcos.

Circuitos de Espera

Estándar (virajes por derecha) y No Estándar (virajes por izquierda).

Control del Tiempo de Ingreso a Circuito

  • Bajo 14.000 pies, se vuela un minuto el alejamiento.
  • Sobre 14.000 pies, 1 ½ minuto en el alejamiento.

Ajuste de Tiempo en el Circuito de Espera

Si sobra tiempo en el acercamiento: este se divide por 2 y se resta al tiempo de alejamiento. Ejemplo: Acercamiento 1min 20 seg. Tiempo de alejamiento: 20/2 = 10; 60 - 10 = 50 seg de alejamiento.

Si falta tiempo en acercamiento: este se multiplica por 2 y se suma al alejamiento. Ejemplo: 50 seg en acercamiento, faltan 10 seg. 10 X 2 = 20. En alejamiento volaré por 1min 20 seg.

Tipos de Aproximaciones

Aproximación Directa: Aquella en que el ángulo formado entre la prolongación del eje de la pista y el rumbo de aproximación final es menor de 30º y la razón de descenso es normal.

Aproximación Circulando: Aquella en que el ángulo entre el eje de la pista y el rumbo de aproximación final es mayor de 30º y/o la razón de descenso es excesiva.

Altitudes

Altitud Mínima de Descenso (MDA): Altitud bajo la cual no se mantiene un margen vertical mínimo con los obstáculos. Esta altitud se debe mantener hasta tener contacto visual con el terreno o hasta el MAP (Missed Approach Point), lo que ocurra primero.

Altitud de Decisión (DA): Altitud a la cual no se ha establecido contacto visual con el terreno, por lo que se deberá realizar una aproximación frustrada. DH (Decision Height) para aproximaciones ILS o PAR.

Técnicas para Circular

  • Viraje de 90º
  • Dos virajes de 90º
  • Técnica de los 45º
  • Técnica de los 30º

Procedimiento ILS

Este sistema proporciona al piloto información precisa de azimut (dirección) y trayectoria de planeo (descenso). Este tipo de aproximación se efectúa siguiendo trayectorias predeterminadas, normalmente se usan ángulos de 30° a 45° para interceptar un localizador. Este tipo de aproximación tiene asociado un NDB en el cual generalmente se basa el circuito de espera. Para interceptar, no utilice más de 5° ya que mientras más cerca de la estación, más rápido se mueve el CDI.

Procedimientos de Salida

SID (Standard Instrument Departure): Salidas instrumentales estándar que facilitan la transición entre el despegue y la ruta, dando un franqueamiento de obstáculos.

Procedimientos de Ruta

MEA (Minimum Enroute Altitude): Altitud mínima en ruta que proporciona una separación de 2000 pies con un ancho de 0,5 NM de la aerovía.

MCA (Minimum Crossing Altitude) - MCL (Minimum Crossing Level): Altitud o nivel de vuelo mínimo de cruce. Altitud o nivel más bajo al cual una aeronave debe cruzar ciertos puntos o radioayudas, para la separación o mínima recepción.

MRA (Minimum Reception Altitude): Altitud mínima de recepción. Nivel más bajo en donde se recibe una recepción positiva de las radioayudas.

COP (Change Over Point): Punto de cambio de radioayuda. Punto en el cual se debe efectuar cambio de una frecuencia a otra.

Reportes de Posición

  • Identificación de la aeronave.
  • Posición que está reportando.
  • Hora UTC sobre dicha posición.
  • Nivel de vuelo o altitud.
  • Hora estimada próximo punto.
  • Nombre del punto subsiguiente.

Procedimientos de Llegada STAR

STAR (Standard Terminal Arrival Route): Son publicaciones para llegar a un determinado aeropuerto. Estas no son autorizaciones para realizar una aproximación.

Entradas relacionadas: