Procedimientos Médicos a Bordo: Radiomensajes, Primeros Auxilios y Equipamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Redacción de un Mensaje Radiomédico

En la redacción de un mensaje radiomédico, se consignarán todos los datos y síntomas del paciente, los cuales se habrán anotado antes de realizar la consulta. Siempre que sea posible, se hará en lenguaje claro. Si hubiera dificultad con el idioma, se utilizará el Código Internacional de Señales (CIS).

Este código (señales de 1, 2 o 3 letras con un significado completo en cada caso) tiene una sección médica que hay que conocer. Las señales de 3 letras siempre empiezan por M. Ejemplo: MAA = Solicito urgente consejo médico. Si se utiliza este código, habrá que transmitir en primer lugar la palabra INTERCO.

Algunas señales alteran el significado: C (Afirmativo), N (Negativo), RQ (Interrogativo). En todo caso, en primer lugar, se identifica el barco (nombre, situación, etc.). Si se utiliza la radiotelefonía y en caso de urgencia, se antepondrá la señal PAN PAN PAN.

Fracturas: Síntomas y Tratamiento

Síntomas

  • Dolor intenso
  • Hinchazón en el lugar
  • Deformación del miembro
  • Movilidad anormal
  • Pérdida de potencia y movimiento

Tratamiento (General)

  1. No mover
  2. Inmovilizar el miembro

Tratamiento (Fractura Abierta)

  1. No mover
  2. Parar la hemorragia:
    • a) Compresión digital donde sangra (15 minutos)
    • b) Elevación del miembro
    • c) Compresión arterial (Torniquete como último recurso)
  3. Cubrir la herida con gasas estériles
  4. Inmovilizar
  5. Tratar el shock
  6. No tratar de reintroducir el hueso

El entablillado es una manera de inmovilizar, de impedir la movilidad de las articulaciones interesadas. Se usan tablillas y vendajes (tablas, guías, diarios, etc.).

Botiquín Tipo C (Charlie): Medicamentos y Material

Medicamentos

  • Antiácidos
  • Antidiarreicos
  • Antisépticos
  • Antibióticos
  • Analgésicos
  • Antiulcerosos
  • Ansiolíticos
  • Antihemorrágicos
  • Antianginosos
  • Pomada antiinflamatoria y analgésica
  • Glucocorticoide

Material Médico

  • Cánula para reanimación boca a boca
  • Vendas elásticas adhesivas
  • Vendas elásticas
  • Compresas de gasa estériles
  • Guantes de látex
  • Tijera recta aguda
  • Cepillo para uñas
  • Termómetro médico digital
  • Jeringuillas desechables con aguja
  • Collar cervical
  • Manta para quemados y supervivientes termoaislante oro-plata
  • Gasas grasas
  • Suturas adhesivas
  • Apósitos
  • Esparadrapo hipoalergénico

Material Náutico Obligatorio

  • Compás de gobierno
  • Compás de marcación
  • Corredera
  • Compás de puntas
  • Transportador
  • Regla de 40 cm
  • Prismáticos
  • Cartas y libros
  • Bocina de niebla
  • Barómetro
  • Campana
  • Pabellón nacional
  • Código de banderas
  • 2 Linternas estancas
  • Espejo de señales
  • Código de señales
  • Reflector radar

Elementos de Salvamento

  • Balsa salvavidas
  • Chalecos (100%)
  • Radiobaliza
  • Aro salvavidas
  • Luz flotante automática
  • Rabiza de 30 m
  • 6 Cohetes con paracaídas
  • 6 Bengalas de mano
  • 2 Señales fumígenas
  • Botiquín
  • Baldes
  • Bomba manual y fija eléctrica
  • Estacas para amarre
  • Bichero

Entradas relacionadas: