Procedimientos Médico-Legales: Examen del Lugar del Hecho y Autopsia Forense
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
El hallazgo de un cadáver implica dos acciones médico-legales fundamentales:
- El examen del lugar del hecho.
- La autopsia médico-legal.
Estos procedimientos son complementarios e interrelacionados. Toda autopsia médico-legal comienza con el levantamiento del cadáver. La autopsia no está completa si no se realiza el examen del lugar del hecho. Ambos comparten los mismos principios básicos.
Objetivo del Estudio del Lugar del Hecho
- Confirmar la existencia de un hecho criminal.
- Obtener los elementos necesarios para identificar al autor.
- Establecer las circunstancias en que se produjo la muerte.
Metodología de la Investigación Médico-Legal
La investigación se desarrolla a través del método científico, intentando responder, frente a la víctima, las 5 preguntas básicas de la investigación médico-legal:
- ¿Dónde?
- ¿Cuándo?
- ¿Cómo?
- ¿Quién?
- ¿Por qué?
Para responder a estas preguntas, debe tenerse en cuenta que el cadáver es una evidencia muda de lo ocurrido y el único interlocutor para traducirla ante la justicia es el médico legista.
Labor Pericial del Médico en el Lugar del Hecho
El médico legista debe trabajar con procedimientos que sean:
- Completos
- Metódicos
- Sistemáticos
- Ilustrados
Examen del Lugar del Hecho
Consiste en:
- El examen de la posición del cadáver en el lugar del hecho.
- La observación y examen de todos los objetos, huellas y rastros existentes en ese lugar.
- El examen externo del cadáver.
Postura del Cadáver
Decúbitos: lateral derecho, lateral izquierdo, ventral, dorsal, péndulo, sentado.
Examen de la Vestimenta
- Examen por planos.
- No cortar, sino por las costuras.
- Respetar las características de la ropa (ahumamiento, orificios por impacto de balas).
- Enviarlas en bolsas de papel madera.
- Secarlas al aire, no con estufas.
- No usar bolsas plásticas.
- Rotular y elaborar un acta de envío.
Operaciones Médicas en la Escena
Tendientes a obtener información sobre:
- Etiología de la muerte.
- Lesiones que presenta.
- Data de la muerte.
- Causa probable de la muerte.
- Mecanismo de producción.
Tipos de Lesiones y su Evaluación Forense
Lesiones por Arma de Fuego
- Ubicación topográfica.
- Características de los impactos.
- Número de impactos.
- Orificio de entrada y salida.
- Estimar la distancia del arma.
- Observar si las lesiones coinciden con el arma.
Lesiones por Arma Blanca
- Ubicación topográfica.
- Cola de entrada y salida.
- Número de heridas.
- Coincidencia con mano dominante en suicidios.
- Lesiones de lucha o resistencia en sospecha de homicidios.
- Observar si las lesiones coinciden con el arma.
Lesiones Contusas
- Topografía.
- Diferenciar lesiones vitales del post mortem.
- Mecanismo de producción.
- Data de las lesiones.
- Establecer el elemento que pudo haberlas producido.
- Lesiones de lucha o resistencia.
Lesiones por Asfixia
Tipo de Ahorcadura
Posición del cuerpo:
- Posición del nudo.
- Examen del cuello.
- Examen del cuerpo:
- Cara (coloración).
- Eyaculación.
- Relajación de esfínteres.
Características del surco:
- Número.
- Ubicación.
- Longitud.
- Profundidad.
- Dirección.
- Bordes.
- Adyacencias.
- Continuidad.