Procedimientos y Materias Primas en la Fabricación de Papel, Vidrio y Yeso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Procedimientos para la Eliminación de Lignina de la Madera
18. a) ¿Qué 2 procedimientos se pueden utilizar para eliminar la lignina de la madera?
Se emplean 2 procedimientos:
- Procedimiento mecánico.
- Procedimiento químico.
b) Reactivos que se pueden utilizar, ordenar los métodos por impacto ambiental creciente.
- Con sosa (sosa cáustica): método poco contaminante.
- Alcalinos (compuestos azufrados y sulfito de sodio neutro): algo contaminante.
- Ácido (bisulfito de calcio, bisulfito de sodio o bisulfito de magnesio con ácido sulfúrico): muy contaminante.
c) A la vista del esquema de fabricación de rollos de papel, explicar cada una de las fases.
- Tamizado: 1 tamiz va extrayendo de la solución acuosa la cantidad de fibras de espesor uniforme, que dejan escurrir parte del agua que contienen.
- Secado: debajo del tamiz hay una serie de extractores que eliminan parte del agua que contienen las fibras. Luego, se hace pasar la malla por unos rodillos que extraen parte del agua y le dan suficiente consistencia y resistencia.
- Calandrado o satinado: el papel se hace pasar por una serie de tambores calientes y perfectamente pulidos que lo dejan aplastado y liso. Finalmente, se enrolla en bobinas o balas para comercializarlo.
Proceso de Obtención del Vidrio
19. Explicar el proceso de obtención del vidrio: especialmente materias primas y función de cada una de ellas.
El vidrio se obtiene a partir de:
- La arena de cuarzo (que es el elemento vitrificador),
- Cal (estabilizante que aporta resistencia, dureza y brillo),
- Carbonato sódico (fundente que reduce el punto de fusión de la sílice).
También se le añaden otros elementos como vidrios reciclados (que disminuyen el gasto energético y ambiental).
19. Dadas algunas características de un vidrio o algún aspecto sobre su obtención, dar el nombre del tipo de vidrio.
- Estirado: la masa de vidrio fundida se hace pasar entre 2 rodillos que la estiran. No queda del todo liso.
- Vidrio flotado: la masa del vidrio fundido flota sobre estaño fundido.
- Armado: se coloca una malla de acero de 12x12 mm en su interior. Se emplea para evitar que se desprendan fragmentos si se rompe el vidrio.
- Difuso: posee una textura que disminuye las molestias causadas por los reflejos. Es idóneo para lunas de coche, autobús...
- Reflectivo: lleva un revestimiento reflectivo en una o en sus 2 caras. Puede ser de vidrio coloreado o incoloro.
- Fibra de vidrio: formada por finísimas fibras de vidrio de muy poco diámetro y de longitud variable.
- Fibra óptica: se usa como sustituto del cobre en telecomunicaciones.
Materiales Cerámicos
20. a) ¿Qué tienen en común lo que conocemos como materiales cerámicos?
Tienen en común la materia prima y que todos tienen un proceso de cocción.
b) ¿Qué aspectos marcan las diferencias entre los tipos y otros?
Depende de la naturaleza de la arcilla empleada, de los otros materiales aportados, así como la temperatura y el tiempo de cocción.
Obtención del Yeso
21. Explica el proceso de obtención del yeso.
El yeso es un aglomerante que se obtiene del sulfato de calcio dihidratado. Se calcina en un horno a 1,450º, durante unas horas, para eliminar el agua. Luego se muele y se empaqueta. Para utilizarlo en obra, tienes que añadirle agua y removerlo, dejándolo reposar hasta que espese y aplicarlo sobre la superficie o la pared donde se necesite.