Procedimientos e Instrumental para Extracciones Dentales: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Introducción a las Exodoncias Dentales

La exodoncia se refiere a la extracción de una o varias piezas dentales. Aunque históricamente se realizaban con diversos instrumentos, hoy en día es un procedimiento rutinario que, sin embargo, busca preservar la pieza dental siempre que sea posible mediante su reconstrucción.

Tipos de Exodoncias

Existen diferentes tipos de extracciones dentales, clasificadas según su complejidad y la condición del diente:

  • Extracciones simples: Aquellas que no presentan complicaciones significativas.
  • Extracciones complicadas: Cuando quedan restos radiculares o la pieza presenta dificultades adicionales.
  • Extracciones de restos radiculares: Eliminación de fragmentos de raíces dentales que permanecen en el alvéolo.
  • Extracciones de dientes retenidos en hueso: Piezas dentales que no han erupcionado completamente y están total o parcialmente cubiertas por hueso. Esto puede ocurrir por la presencia de dientes temporales (de leche) o por falta de espacio.
  • Extracciones de dientes semirretenidos en hueso y encía: Piezas que han roto la encía, pero no han erupcionado completamente, como algunos colmillos (caninos) o terceros molares.

Instrumental Esencial para Exodoncias

La bandeja de exodoncia contiene el instrumental necesario para llevar a cabo el procedimiento de manera segura y eficiente. Se organiza en secciones según su función:

Bandeja de Exodoncia: Componentes Clave

Instrumental de Exploración

  • Espejo intraoral: Para visualizar la cavidad bucal.
  • Pinzas de mosquito: Para sujetar tejidos o materiales pequeños.
  • Sonda periodontal: Para evaluar la profundidad de las bolsas periodontales y la presencia de caries.

Instrumental de Anestesia

  • Anestésico local: Generalmente en forma de carpule.
  • Jeringa de carpule: Para administrar el anestésico.

Instrumental de Exodoncia Específico

En esta sección se colocará el instrumental seleccionado dependiendo de la pieza a extraer y el tipo de extracción (simple, complicada o de raíces).

Botadores o Elevadores Dentales

Su función principal es la luxación del diente, es decir, romper las fibras periodontales que lo unen al alvéolo, facilitando su posterior extracción. Existen diferentes tipos:

  • Botadores curvos, rectos y de ángulo recto: Adaptados a diversas anatomías dentales.
  • Botador de Winter: Caracterizado por su parte activa triangular, diseñado para aplicarse sobre una parte específica del diente (distal o mesial), existiendo versiones para cada lado.
Fórceps Dentales

Los fórceps están compuestos por una articulación central (tornillo), un mango (la parte pasiva) y las valvas (las puntas, que constituyen la parte activa). Una diferencia clave entre los fórceps superiores e inferiores es el ángulo entre las valvas y el mango:

  • Los fórceps superiores tienen un ángulo de aproximadamente 180 grados.
  • Los fórceps inferiores presentan un ángulo de aproximadamente 90 grados.

Fórceps Dentales Superiores: Características y Uso

Estos fórceps, con un ángulo de aproximadamente 180 grados entre el mango y las valvas, se utilizan para la arcada maxilar (superior).

Fórceps para Incisivos y Caninos Superiores

Se observa que las puntas de las valvas, a pesar de estar el fórceps cerrado, permanecen ligeramente abiertas.

Fórceps para Premolares Superiores

Se utiliza el mismo fórceps para la arcada izquierda y derecha, simplemente girándolo según la posición del diente.

Fórceps para Molares Superiores

También se utiliza el mismo fórceps para la arcada derecha e izquierda. La valva superior es más larga que la valva inferior, adaptándose a la anatomía de los molares maxilares.

Fórceps para Cordales Superiores (Terceros Molares o Muelas del Juicio)

Sus valvas terminan redondeadas y nunca se unen completamente, incluso cuando el fórceps está cerrado.

Fórceps para Raíces Superiores

Solo existe un tipo específico para raíces superiores, conocido como el fórceps Bayoneta.

Fórceps Dentales Inferiores: Características y Uso

Estos fórceps, con un ángulo de aproximadamente 90 grados entre el mango y las valvas, se emplean para la arcada mandibular (inferior).

Fórceps para Incisivos, Caninos y Premolares Inferiores

Se utiliza el mismo fórceps para estas piezas. Las valvas están abiertas cuando los brazos están cerrados; una valva es puntiaguda y la otra redonda.

Fórceps para Molares Inferiores

Se utiliza el mismo fórceps para la arcada derecha e izquierda. Se destacan dos tipos principales:

  • Fórceps Cuerno de Vaca: Sus valvas son cilíndricas, redondeadas y abiertas. Se emplea como cuña para luxar y elevar los molares inferiores.
  • Fórceps Pico de Loro: Sus valvas acaban en vértice y están cerradas cuando los brazos están cerrados. Sirve para continuar la extracción comenzada con el Cuerno de Vaca.

Fórceps para Raíces Inferiores

Sus valvas terminan unidas en punta, siendo un fórceps diseñado específicamente para la extracción de raíces en la mandíbula.

Entradas relacionadas: