Procedimientos de Impresión en Implantología: Técnicas Clásica, Férula Rígida e Indirecta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Método Clásico

  1. El clínico rosca un pilar en el implante del paciente.
  2. Talla el pilar, rebajándolo a la altura adecuada, y prepara el perímetro.
  3. Una vez colocado el pilar, se toma una impresión tradicional y se dejan colocados los pilares en el paciente.
  4. La impresión se envía al laboratorio, donde se vacía con yeso y el modelo presenta un pilar.
  5. Se elabora la corona, que se adaptará perfectamente al pilar que el paciente tiene en la boca.

Sistema de Férula Rígida o Sistema FRI

a) Férula Rígida (Clínica)

El clínico coloca los transfers y los feruliza con un material rígido. Posteriormente, toma la impresión con los transfers ferulizados y la envía al laboratorio, que la vaciará y elaborará la prótesis.

b) Férulas Rígidas (Laboratorio)

En los pasos iniciales, el clínico envía al laboratorio la primera impresión, que incluye los pilares de transferencia. En el laboratorio, se vacía el modelo con los análogos correspondientes. Se comienza con la confección de la férula rígida, la cual se envía al clínico para que este tome la impresión definitiva.

c) Sistema IRT

Se emplea cuando el paciente lleva prótesis removible. El proceso consiste en duplicar la prótesis removible y perforar la zona de inserción de los implantes. El clínico conecta los transfers, aplica adhesivo en la superficie interna del duplicado y rellena con silicona fluida. Ya en el laboratorio, se conectan los análogos, se vacía con escayola y se obtiene un modelo con el duplicado de la prótesis.

d) Férula Rígida Libre

Los pasos son los siguientes:

  1. Se obtiene la impresión de la boca del paciente con los transfers.
  2. La impresión se vacía con los análogos adecuados.
  3. Sobre el modelo obtenido, se confecciona con cera una estructura circular alrededor de cada transfer.
  4. Dicha estructura se cuela en metal no precioso y, sobre ella, se confecciona una cubeta fenestrada.
  5. La cubeta y la férula se envían al clínico, quien coloca los transfers en la boca y rellena la cubeta con resina.
  6. Se rellena la cubeta con silicona fluida y se toma la impresión de arrastre, eliminando la silicona de la cabeza de los tornillos para poder desenroscarlos.
  7. La impresión se envía al laboratorio y se vacía el modelo con los transfers conectados a los análogos.
  8. Se desatornillan los transfers y se obtiene el modelo definitivo.
  9. Se añade encía desmontable hasta la conexión del transfer con el análogo.

Método Indirecto

En este método, se arrastran los transfers en el momento de tomar la impresión al implante. Cuando se recibe en el laboratorio la impresión tomada con silicona de adición, en su interior se encontrará posicionado el pilar de transferencia. Una vez fraguada la escayola, se procederá a desconectar el transfer del análogo.

Existen dos maneras de emplear este método:

A) Técnica Directa o de Arrastre

La toma de impresión se realiza con una cubeta fenestrada que permite la emergencia de los tornillos del transfer y su posición de arrastre. Cuando una prótesis es unitaria, el transfer tiene en su conexión una serie de planos que hacen que no rote sobre el implante. Si el transfer no tiene planos, esta técnica no será válida para prótesis unitarias.

B) Técnica Indirecta (Reposición)

Esta técnica es un poco menos fiable, ya que el transfer no se arrastra totalmente, sino que la impresión deja una huella donde se coloca el transfer unido al análogo. Se emplea cuando hay un buen paralelismo de los implantes, cuando se realiza la impresión en zonas de difícil acceso o si existen limitaciones de apertura bucal.

Entradas relacionadas: