Procedimientos Estadísticos Fundamentales con Datos Reales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Ejercicio 1: Análisis de Datos de Salud

a) Obtener las tablas de frecuencias para las variables “Grupo de edades” y “Nivel de colesterol en la sangre”.

DatosPonderar casos.
AnalizarEstadísticos descriptivosFrecuencias.
Introducimos las variables y Aceptar.

b) Realizar un estudio de la variable “Nivel de colesterol en la sangre” distinguiendo para cada grupo de edades.

AnalizarEstadísticos descriptivosExplorar.
En Variable Dependiente, introducimos la variable sobre la que queremos realizar el análisis descriptivo (Nivel de colesterol en la sangre) y en Factores introducimos la variable que nos distinguirá los diferentes grupos dentro de la muestra (Grupo de edades).

c) ¿Cuál es el nivel de colesterol mínimo que es superado por el 70% de los varones del grupo de edades A?

DatosSeleccionar casos.
Seleccionando Si dentro de la opción Si se satisface la condición, obtenemos una ventana y ponemos Grupo=1.
Solo tenemos seleccionados los casos del grupo de edades A. Observamos en el editor de datos, que se ha creado una nueva variable, filter_$, que toma el valor 0 para aquellos casos que no son seleccionados y el valor 1 para aquellos casos que sí son seleccionados.

Ahora, para hallar el nivel de colesterol mínimo que es superado por el 70% de los varones del grupo de edades A, tenemos que hallar el percentil 30 de la variable “Nivel de colesterol en la sangre” de los varones del grupo de edades A. Para ello hacemos:

AnalizarEstadísticos descriptivosFrecuencias.
Seleccionamos Estadísticos. Marcamos la opción Percentiles e introducimos el valor 30. También marcamos Cuartiles, Media, Mediana, Moda, Desviación típica, Rango, Máximo, Mínimo, Asimetría, Curtosis.

e) Obtener un diagrama de barras del nivel de colesterol en la sangre de los varones para los dos grupos de edades.

Observamos que solo tenemos seleccionados los casos del grupo de edades A (del apartado anterior), por lo que en primer lugar hay que quitar el filtrado que hicimos. Para ello seleccionamos:

DatosSeleccionar casos y marcamos la opción Todos los casos.

GráficosCuadros de diálogo antiguosBarras.
Seleccionamos la opción Agrupado y a continuación pulsamos en Definir. Obtenemos una ventana que tenemos que rellenar como sigue: Número de categorías, Eje de categoría: Nivel de colesterol, Definir grupo por: Grupo de edades.

Ejercicio 2: Análisis de Datos Deportivos

a) Calcular la media, mediana, moda, desviación típica, coeficiente de asimetría y de curtosis de la variable “Peso”. ¿Cuál es el peso mínimo que tendrían el 70% de los jugadores que más pesan?

DatosPonderar casos (n jugadores).
AnalizarEstadísticos descriptivosFrecuencias.
Seleccionamos Estadísticos (incluir percentil 30 para la pregunta).

b) Realizar un diagrama de rectángulos para la variable “Equipo” de forma que cada rectángulo represente el peso medio de cada equipo.

GráficosCuadros de diálogo antiguosBarras.
Seleccionamos la opción Simple y a continuación pulsamos en Definir.
Seleccionamos la opción Otro estadístico e introducimos la media de la variable Peso.

c) Realizar un diagrama de sectores para la variable “Equipo” de forma que cada porción nos indique el porcentaje de jugadores en cada equipo.

GráficosCuadros de diálogo antiguosSectores.
Seleccionamos Definir.
Introducimos la variable Equipo en Definir sectores por y seleccionamos la opción % de casos en Los sectores representan.

d) Obtener una tabla de frecuencias del número de jugadores especificando el equipo al que pertenecen y el peso.

DatosSegmentar archivo (equipo).
AnalizarEstadísticos descriptivosFrecuencias (peso).
Seleccionamos Estadísticos (para quitar la selección que por defecto se queda de apartados anteriores).

Entradas relacionadas: