Procedimientos Esenciales para Pruebas de Sistemas Frigoríficos: Resistencia, Estanqueidad y Deshidratado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Ensayo de Resistencia

Este ensayo no es obligatorio para sistemas con las siguientes cargas de refrigerante:

  • Hasta 10 kg de refrigerante L1.
  • Hasta 2.5 kg de refrigerante L2.
  • Hasta 1 kg de refrigerante L3.

Las tuberías de los sistemas frigoríficos serán sometidas a una prueba neumática a 1,1 veces la presión máxima admisible.

Preparación para la Prueba de Resistencia

  1. Las juntas deberán estar perfectamente visibles y accesibles, así como limpias, sin aceite ni óxido. Las juntas se pintarán o aislarán al finalizar la prueba.
  2. El sistema deberá ser visualizado antes en busca de elementos sueltos. Si es así, sujetarlos mediante bridas o tapones.
  3. Realizar una prueba previa de 1.5 bar.
  4. Tomar medidas adecuadas para proteger al personal en caso de rotura de un elemento.
  5. Los medios utilizados para suministrar presión deberán tener sistemas limitadores de presión.
  6. La presión se aumentará un 50% gradualmente, después se irá aumentando de un décimo en un décimo hasta llegar al 100%. Mantener así durante 30 minutos como mínimo.
  7. La prueba también se puede realizar por partes, según se vayan terminando.

Reparación de Uniones

  1. Las uniones que tengan fugas deberán ser reparadas.
  2. Las uniones por soldadura fuerte que estén dañadas deberán ser reemplazadas.
  3. Los sectores de las uniones soldadas que se hayan detectado defectuosos se sanearán y soldarán de nuevo.

Ensayo de Estanqueidad

El sistema deberá ser sometido a una prueba de estanqueidad. La presión de la prueba estará entre 0,9 y 1 vez la presión de servicio (PS). Habrá distintas técnicas según las condiciones de producción. Todas las pruebas serán supervisadas por la empresa instaladora/mantenedora.

Tipos de detectores de fugas:

  • Agua jabonosa: Método tradicional y económico.
  • Spray comercial: Similar al agua jabonosa, pero con mayor capacidad de detección de fugas. Incluye un tubo prolongador para sitios de difícil acceso.
  • Detector electrónico: Alta sensibilidad. Algunos detectan fugas de 11 g/año y otros de 1-2 g/año. Se recorre la instalación y emite una señal acústica al detectar una fuga.
  • Cápsulas fluorescentes: Se introduce en la instalación un líquido fluorescente. Con ayuda de gafas y linterna UV, se buscan las fugas. Ideal para fugas difíciles de detectar.
  • Detectores de fugas de gas GLP: Aunque diseñados para GLP, algunos pueden usarse para ciertos refrigerantes, *siempre verificando compatibilidad*.

Mal Deshidratado: Consecuencias y Soluciones

Un deshidratado incorrecto puede provocar:

  1. Formación de hielo en capilares y válvulas.
  2. Humedad en los aceites.
  3. Disminución de la rigidez dieléctrica de los aceites.
  4. Alteración de los refrigerantes.
  5. Formación de ácido.

Sistemas de Carga (Procedimiento de Vacío)

Sistemas de Carga Menor a 20 kg

Llegar a una presión de 270 Pa y mantenerla durante 30 minutos como mínimo.

Sistemas de Carga Mayor a 20 kg

Llegar a 270 Pa, mantener durante 30 minutos y romper el vacío con nitrógeno. De nuevo, llegar a 270 Pa y mantener durante 6 horas como mínimo.

Romper el Vacío con Nitrógeno

Al introducir nitrógeno, las moléculas de agua residuales se mezclan con las de nitrógeno, favoreciendo su expulsión del sistema.

Entradas relacionadas: