Procedimientos Esenciales para la Notificación y Registro de Accidentes Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Sistema de Notificación de Accidentes Laborales
El sistema de notificación consiste en la recopilación de una serie de datos considerados factores clave de los accidentes. Es una descripción literal de los hechos remarcables del accidente, que será necesario tener recopilados, tanto para el desarrollo del proceso de investigación, como para un posterior estudio estadístico de los mismos que nos permita conocer cuáles son los factores de riesgo predominantes en la empresa o centro de trabajo.
Existen distintos tipos de notificación:
Modelos de Partes de Accidente Oficiales
El Parte Oficial de Accidente de Trabajo (AT) es el documento principal. Dado que este impreso oficial no siempre recoge todos los factores clave necesarios para llevar a cabo medidas preventivas exhaustivas, se aconseja disponer de un parte interno de notificación que permita obtener de mejor manera esos datos.
Parte de Accidente con Baja Médica
Deberá realizarse en aquellos accidentes de trabajo que conlleven la ausencia del accidentado del lugar de trabajo de al menos un día, previa baja médica. Dicho documento será enviado por el empresario o trabajador por cuenta propia en el plazo de cinco días hábiles, contando desde la fecha en que se produjo el accidente o la baja médica.
Los destinatarios de este parte serán:
- La Entidad Gestora o Colaboradora.
- La Dirección General de Informática y Estadística del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTyAS).
- La Autoridad Laboral.
- El empresario.
- El trabajador.
Accidentes sin Baja Médica
Se notifican mensualmente en aquellos accidentes de trabajo que no hayan causado baja médica. Será remitido por el empresario o trabajador por cuenta propia en los cinco primeros días hábiles del mes siguiente al que se refieren los datos, a los mismos destinatarios que el parte con baja médica.
Accidentes con Baja Médica o Muerte (Partes de Alta)
Se realizarán mensualmente, en relación con aquellos trabajadores que tengan partes médicos de alta. Será enviado mensualmente por la Entidad Gestora o Colaboradora a la Dirección General de Informática y Estadística del MTyAS antes del día 10 del mes siguiente al de los datos, indicando siempre las causas del alta.
Notificación Interna de Accidentes e Incidentes
Es un documento interno de la empresa que, al no tratarse de un impreso oficial, puede adoptar el formato y soporte que mejor se adapte a las características de cada empresa. Debe contener la mayor información posible para enfocar una correcta y eficaz acción preventiva encaminada a reducir la frecuencia y la gravedad de los accidentes laborales.
Este documento permite recoger los datos de todos aquellos sucesos no notificables oficialmente, como ocurre en los accidentes sin lesiones personales, también llamados incidentes o accidentes blancos.
El documento será realizado por el mando directo de la persona accidentada o por el responsable del área donde haya ocurrido dicho accidente.
La notificación interna debe incluir, al menos, los siguientes datos:
- Datos de la notificación.
- Descripción del accidente.
- Consecuencias del accidente.
- Causas del accidente.
- Evaluación del riesgo potencial.
- Medidas preventivas a adoptar.
Registro y Gestión de Datos de Accidentes
Consiste en la recopilación ordenada de los datos que proporciona el accidente para la posterior extracción de la información necesaria para realizar los estudios estadísticos.
Tipos de Registros de Accidentes
Hojas de Registro de Accidentes
Se pretende disponer de los datos de los accidentes de forma ordenada y cronológica, en hojas en las que en el encabezamiento se anoten los factores principales del accidente que le interesen a la empresa. Se incluirán todos los accidentes ocurridos en la empresa.
Tarjeta de Registro Personal de Accidentes
Documento para registrar los datos de los accidentes que le ocurren a cada trabajador. Se deben utilizar criterios y fines estrictamente preventivos.
Análisis Cruzado de Variables
Permite obtener conclusiones de gran valor sobre los factores de riesgo predominantes en la empresa, las causas del accidente y su secuencia, desde el agente que lo ocasiona hasta el tipo de lesión, comprendiendo cómo ocurre. Facilita la implementación de acciones preventivas para eliminar o disminuir dichos riesgos.