Procedimientos Esenciales en Modificación de Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Técnicas de Modificación de Conducta

Técnicas de modificación de conducta: estrategias y procedimientos destinados a conseguir el aumento de la frecuencia o el perfeccionamiento de una conducta que se posee, la adquisición de una conducta nueva, o la reducción o eliminación de conductas que se quieren evitar.

Refuerzo Positivo

Refuerzo positivo: consecuencia agradable que se obtiene tras la realización de una conducta.

  • Refuerzos sociales: reconocimiento de una actuación.
  • Refuerzos materiales: premios.
  • Refuerzos basados en actividades: las actividades que se pueden proporcionar para reforzar una conducta pueden ser: salidas al zoo, al cine, al parque…
  • Refuerzos canjeables: dando unas fichas que después se podrán canjear por otros objetos.

Refuerzo Negativo

Refuerzo negativo: técnica que consiste en retirar una situación molesta para el usuario cuando ejecute una determinada conducta.

Ejemplos de situaciones molestas a retirar:

  • Objetos o cosas que le resulten desagradables.
  • Circunstancias o acciones que no le apetece hacer: fregar platos, poner mesa…
  • Dolores físicos o circunstancias molestas que le dificultan su bienestar.

Modelado

Modelado: procedimiento que consiste en reforzar de manera selectiva las conductas más aproximadas a la que se quiere instaurar, de manera que el usuario consiga realizar dicha conducta a través de aproximaciones sucesivas.

El modelado: es un proceso de aprendizaje basado en la observación de un modelo cuya conducta, pensamientos o actitudes se consideran adecuadas.

Conceptos relacionados:

  • Los instigadores o incitadores: son refuerzos que ayudan a iniciar una respuesta; por lo tanto, son estímulos previos a la conducta.
  • Guía física: se usa para el desarrollo de habilidades motoras. Consiste en ayudar o forzar físicamente los movimientos de la función motora que se quiere desarrollar.

Encadenamiento

Encadenamiento: consiste en la formación de una conducta compleja a partir de otras más sencillas que el individuo ya posee en su repertorio.

Coste de Respuesta o Castigo Negativo

Coste de respuesta o Castigo negativo: consiste en retirar un refuerzo positivo o algo agradable tras la ejecución de una conducta no deseada con el objetivo de que ésta se reduzca o desaparezca.

Ejemplos:

  • Eliminación de palabras cariñosas.
  • Supresión de comidas.
  • Privación de actividades.
  • Supresión de personas.

Castigo Positivo

Castigo positivo: una consecuencia aversiva, como puede ser una reprimenda o un bofetón, sigue inmediatamente a la realización de una conducta que se considera inadecuada o no deseable.

Extinción

Extinción: técnica que se puede aplicar en aquellas situaciones en las que se desea reducir la frecuencia de una conducta o eliminarla ignorándola cuando se produce. De esta manera, llega a extinguirse o desaparecer al no recibir ningún refuerzo que la mantenga.

Refuerzo de Conductas Incompatibles

Refuerzo de conductas incompatibles: administración de recompensas de manera continuada a aquellas conductas que son incompatibles con la que se quiere eliminar y en no aplicar ningún refuerzo a la que se quiere que desaparezca.

Sobrecorrección

Sobrecorrección: consiste en que el individuo corrija los efectos provocados en el entorno por su conducta y que mejore su comportamiento a través de la repetición de la conducta deseable.

  • Restitución: consiste en corregir los efectos de la conducta inadecuada, es decir, deja el entorno tal como estaba antes de realizar la conducta.
  • Práctica positiva: consiste en efectuar repetidamente la conducta alternativa.

Tiempo Fuera o Aislamiento

Tiempo fuera o aislamiento: consiste en la retirada de un refuerzo o en impedir el acceso a él, en respuesta a una conducta inapropiada.

  • Tiempo fuera de actividad: el usuario puede ser retirado de una actividad que para él es agradable si durante su realización muestra conductas inapropiadas.
  • Tiempo fuera de lugar: en este caso se trata de que el usuario se retire de un lugar donde se encuentre a gusto.

Otras Técnicas de Control de Conductas

Otras técnicas de control de conductas: consistentes en procedimientos basados en un acuerdo, entre profesional y usuario, del programa de modificación de conducta que se va a llevar a cabo.

Economía de Fichas

Economía de fichas: refuerzo que utiliza fichas canjeables por recompensas para premiar las conductas que se desea establecer.

Contrato de Conducta

Contrato de conducta: acuerdo negociado entre profesional y usuario, plasmado en un documento escrito, que establece las actuaciones que el usuario se compromete a llevar a cabo, así como las consecuencias del cumplimiento o no de dicho acuerdo.

Entradas relacionadas: