Procedimientos Esenciales para Juntas y Curado en Pavimentos de Hormigón
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Juntas Transversales de Expansión
Se consideran en los siguientes casos:
- Unión de un pavimento nuevo con uno antiguo.
- Puntos de cambio de espesor o ancho del pavimento.
- Empalme de un pavimento con otras estructuras como puentes.
- En los contornos de cámaras ubicadas en el pavimento.
Para la construcción de la junta de expansión se usará como moldaje una tabla de 1 pulgada de espesor y de una altura inferior en 2.5 cm a la altura del pavimento. Deberá estar provista de pasadores de acero de una longitud mínima de 40 cm y su diámetro será función del espesor. La mitad del pasador quedará anclada a una de las losas. La otra mitad deberá engrasarse y quedará en su extremo dentro de una vaina, de modo que pueda deslizar en su interior libremente.
Juntas Transversales de Construcción
Estas juntas se dispondrán en los términos de faena diaria, debiendo coincidir con una junta transversal de construcción. Se usará como moldaje una tabla de álamo o pino cepillada de 1 pulgada de espesor y de ancho igual a la altura del pavimento menos 2.5 cm. Deberá contar con las perforaciones necesarias para la colocación de pasadores de acero.
Juntas Longitudinales
Estas juntas dividirán la calzada en dos o más fajas paralelas.
Sellado de las Juntas
Se usará un mortero asfáltico en frío o en caliente u otro tipo de sellante premoldeado, debiendo especificarse el material y su colocación.
Curado del Hormigón
Se iniciará finalizadas las operaciones de terminación de la superficie. Una vez que el hormigón haya endurecido hasta el punto en que se observe la desaparición de la humedad superficial, se colocarán los elementos necesarios para el curado final, que puede ser:
Curado bajo Sello Químico
Aplicado mediante pulverizadores del tipo de atomización completa, provistos de un dispositivo para mantener en agitación continua el compuesto durante el proceso de aplicación. Deberá obtenerse una película superficial continua y de espesor uniforme.
Curado con Cubierta Impermeable
Podrán ser papel impermeable o plásticos. La cubierta de protección se mantendrá durante un mínimo de 7 días luego de la terminación del pavimento.
Curado con Arpilleras Húmedas
Las arpilleras, totalmente saturadas de agua, deberán cubrir completamente la superficie del pavimento y durante el proceso de curado deberán mantenerse húmedas.
Curado por Inundación
Sobre la superficie del pavimento se construirán diques de tierra o arena, los cuales se mantendrán inundados durante el período de curado.
Entrega del Pavimento al Tránsito
Se hará después de transcurrido un mínimo de 14 días desde la fecha de construcción y siempre que la inspección técnica lo autorice. Esto será una vez que se hubiere constatado que el hormigón ha completado su período normal de fraguado, que la superficie del pavimento está completamente limpia y que se ha procedido al sellado de las juntas.