Procedimientos Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Empalmes, Mantenimiento y Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Elementos Fundamentales de un Empalme de Conductor Subterráneo
- Mediante manguitos:
- Empalme de manguito y tornillo
- Empalme de manguito y muelles
- Empalme de manguito retorcido
Condiciones de un Empalme
- No disminuir el aislamiento del cable.
- Asegurar una protección mecánica suficiente.
- No disminuir la resistencia mecánica del cable.
- Ocupar poco espacio.
Pasos a Seguir en un Empalme de un Conductor Subterráneo
- Pelado y limpieza de los conductores.
- Conexión de los conductores.
- Reconstrucción de los aislantes.
Maneras de Reconstruir el Aislante del Conductor Subterráneo
- Reconstrucción mediante encintado de la conexión.
- Reconstrucción mediante pasta aislante en frío.
- Reconstrucción mediante terminales termoretráctiles.
Pasos Necesarios para Reponer un Fusible en la Celda de Protección Individual de un Transformador
- Abrir el interruptor seccionador.
- Abrir el seccionador tripolar entre el interruptor y el embarrado.
- Comprobar la ausencia de tensión.
- Apertura de celda y reposición del fusible.
Criterios de Revisión en un Centro de Transformación (CT) a la Intemperie
Primera Sección de Criterios
- Conjunto exterior.
- Conjunto interior.
- Filtraciones.
- Conductos y canalizaciones.
- Pasillos.
- Celdas.
- Dieléctrico del transformador.
- Mediciones del transformador.
- Interconexiones en Baja Tensión (BT).
- Cuadros de Baja Tensión (BT).
- Ventilación.
- Red de puesta a tierra.
Segunda Sección de Criterios
- Conjunto.
- Accesos.
- Apoyo del CT.
- Señalización y seguridad.
- Puentes y conexiones.
- Armario o caja de Baja Tensión (BT).
- Transformador.
- Elementos de protección o maniobra en Baja Tensión (BT).
- Red de puesta a tierra.
- Aparatos de protección y maniobra.
Elementos que Realizan Cortes Visibles
- Seccionadores.
- Tipos de interruptores.
- Fusibles.
- Puentes.
Causas Imprevistas por las que una Instalación Puede Energizarse
- Tensiones de retorno.
- Por otras líneas.
- Baterías de condensadores.
- Generadores de emergencia.
Formas de Bloquear un Elemento de Corte
- Bloqueo mecánico.
- Bloqueo eléctrico.
Bloqueo Mecánico y Físico
- Bloqueo mecánico.
- Bloqueo físico.
¿Cómo se Bloquea Mecánicamente un Aparato de Corte?
Inmovilizando el mando del aparato mediante candados, cerraduras, cadenas, pasadores, etc.
¿Cuál es la Acción Mínima si no se Pueden Bloquear los Elementos de Corte?
Poner señalización.
¿Cuándo Debe Comprobarse la Ausencia de Tensión?
Después de haber aplicado la primera y segunda regla de oro y una vez abierto el circuito.
Aparatos Utilizados para Comprobar la Ausencia de Tensión
- Fusibles lanzacables.
- Sierra cortacables.
- Teledetectores.
¿Dónde se Colocan las Puestas a Tierra Cuando se va a Realizar un Trabajo de Mantenimiento?
Deben colocarse en las proximidades del punto de corte visible y en las proximidades del lugar donde se realizan los trabajos.
Métodos para Trabajar con Tensión en Alta Tensión (AT), Media Tensión (MT) y Baja Tensión (BT)
- AT: Método a potencial.
- MT: Método de distancia.
- BT: Método de contacto.
Método a Potencial
El trabajo se efectúa con las manos del operario directamente sobre el conductor en tensión, para lo que se requiere que el trabajador se ponga al potencial de la línea y se garantice su aislamiento a tierra.
Distancia Mínima de una Línea de Baja Tensión (BT) a una Carretera
Mayor que 6 metros.
Distancia Mínima de una Línea de Alta Tensión (AT) de 220 kV al Terreno
Mayor que 7.78 metros.