Procedimientos Esenciales para Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Operaciones en Redes Eléctricas
Redes Aéreas sobre Apoyos
- Transporte y acopio del material.
- Movimiento de tierras (cimentación).
- Instalación de los elementos de la Puesta a Tierra (P.A.T.).
- Izado de los apoyos (grúa o pluma).
- Cimentación de apoyos.
- Tendido y tensado del cable (poleas, portacarretes y cabestrante).
- Sujeción y tensado del cable (tensar por encima de los valores de referencia).
- Puesta a Tierra del neutro.
Redes Aéreas Instaladas en Fachadas
- Transporte y acopio del material.
- Instalación de elementos de fijación (colocar grapas y tacos).
- Tendido y tensado del cable (poleas, portacarretes y cabestrante).
- Puesta a Tierra del neutro (mínimo cada 200 m, según ENDESA).
Distancias de Seguridad en Redes Aéreas
Distancia mínima con:
- Ventanas: 30 cm al borde superior y 50 cm al resto de bordes.
- Balcones: 30 cm al borde superior y 1 m a los laterales.
- Elementos metálicos: 5 cm.
Las Cinco Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica
- Primera regla de oro: Desconexión. Corte efectivo.
- Segunda regla de oro: Prevenir cualquier posible realimentación. Bloqueo y señalización.
- Tercera regla de oro: Verificar ausencia de tensión.
- Cuarta regla de oro: Puesta a tierra y cortocircuito.
- Quinta regla de oro: Señalización de la zona de trabajo.
Procedimiento de Montaje de Redes Subterráneas
- Transporte y acopio del material.
- Movimiento de tierras (zanjas). Se podrá realizar de la siguiente forma:
- Manual: En zonas próximas a conductores existentes (distancia inferior a 0,5 m).
- Martillo neumático: Hasta 0,5 m de conductores existentes.
- Martillo de excavadora: Hasta 1 m de conductores existentes.
- Tendido del tubo y/o cable:
- Utilizando guías, rodillos, portacarretes y cabestrante.
- Profundidad mínima: 0,6 m en aceras y 0,8 m en calzada.
- Relleno de la zanja:
- Cama de arena (5 cm) + cableado BT + arena o tierra cribada (10 cm) + tierra sin cribar + asfalto/pavimento.
- Puesta a Tierra del neutro: Mínimo cada 200 m (según ENDESA).
Mantenimiento de Redes Eléctricas
Tipos de Mantenimiento:
- Mantenimiento preventivo: Conjunto de operaciones que permiten la conservación de la red.
- Mantenimiento correctivo: Conjunto de operaciones que conllevan la reparación de una avería.
Métodos de Trabajo:
- Descargo eléctrico (trabajo sin tensión): Aplicación de las Cinco Reglas de Oro.
- Trabajo en tensión: Se aplica cuando no es posible trabajar sin tensión y se interrumpe en caso de tormenta. Las consideraciones a tener en cuenta son:
- Líneas aéreas: Emplear herramientas aisladas y tela vinílica para aislar los elementos en tensión.
- Cuadro de Baja Tensión (CBT): Tela vinílica sobre la superficie del cuadro y situar al operario sobre alfombra aislante.
- Arquetas o zanjas: Tela vinílica sobre todas las superficies de las arquetas y de la zanja, para evitar un posible contacto con tierra durante los trabajos.
Tipos de Averías en Redes Eléctricas
Las averías pueden ser:
- Provocadas por fenómenos atmosféricos.
- Rotura de conductores, provocando un cortocircuito.
- Derivaciones o cortocircuitos a tierra.
En instalaciones aéreas, las más frecuentes son:
- Provocadas por fenómenos atmosféricos.
- Caída de árboles sobre el tendido.
En instalaciones subterráneas:
- Puntos de calentamiento, mal apriete de conexiones.
- Rotura de conductores por la acción de una excavadora.
Puesta en Servicio de Instalaciones Eléctricas
Definición: Conjunto de ensayos que se llevan a cabo para garantizar que la instalación se ha realizado correctamente, cumpliendo las exigencias de la normativa.
Trabajos Previos a la Puesta en Servicio:
- Quitar fusibles y desconectar los conductores que llegan a los mismos.
- Desconectar el neutro de la pletina del cuadro de BT en el CT.
- Desconectar las picas de la Puesta a Tierra (P.A.T.) del neutro, de las cajas del circuito implicado.
- Identificar las fases y, posteriormente, conectar a tierra los conductores que no van a ser sometidos a ensayo.
Medición del Aislamiento:
Aplicar tensión de C.C. de 2,4 kV (cuatro veces superior a la tensión nominal (Vn) de los conductores). Durante 15 minutos, observar si se produce perforación del aislamiento durante el ensayo (derivación de la corriente de fuga superior a 5 mA). En caso de que se origine, el aislamiento estará defectuoso.