Procedimientos Esenciales para la Estiba, Trincado y Seguridad de la Carga Marítima
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,96 KB
Procedimientos Operacionales en la Gestión de Carga Marítima
1. Trincado y Aseguramiento de la Carga
La carga se puede dañar si no se asegura adecuadamente, especialmente en lugares donde pueda deslizarse o correrse debido al movimiento del buque.
Materiales utilizados para el trincado:
- Maderas de estiba
- Listones
- Cables
- Tensores
- Cadenas
- Grilletes
- Perros (mordazas)
Se debe evitar el uso de cabos de fibra, ya que se deforman con el cambio de temperatura, comprometiendo la sujeción.
Inspección y Preparación
Los elementos de trincado se deben inspeccionar periódicamente, ya que pueden aflojarse. Es crucial trincar la carga antes de hacerse a la mar.
Estiba de Carga Corrediza (Granel)
Si la carga es corrediza (como el grano), se debe estibar siguiendo estas pautas:
- Llenando toda la bodega.
- Construyendo mamparos longitudinales para evitar el corrimiento lateral.
2. Rapidez y Eficiencia en las Labores de Descarga
Remoción de la Carga
La remoción de la carga ocurre cuando es necesario mover una carga para acceder y descargar otra que no es accesible. Esta operación es una causa directa de pérdida de tiempo y dinero.
Puede ocurrir que se tenga que remover una carga para descargar otra, ya sea por la necesidad de utilizar un espacio más adecuado o por la naturaleza específica de la mercancía.
Causas de la Remoción:
- Negligencia: Resultado de un plan de estiba mal ejecutado.
- Intencionada: Cuando no hay más remedio por razones de seguridad o necesidad operativa.
3. Prevención de Mercancías Olvidadas o Mezcladas a Bordo
Al no descargar todas las mercancías en el puerto correspondiente, se entorpece la normal descarga en el siguiente puerto. Para prevenir esto, hay que tener en cuenta varios factores:
Marcas de Puerto
Las marcas de puerto deben ser visibles y claras, sin posibilidad de confusión. Se recomienda el uso de un diseño geométrico o color específico para distinguir los lotes por puerto. Estas marcas deben ir en la parte visible del bloque de mercancía.
El oficial realizará una inspección cuando se cargue en otro puerto para evitar confusiones. Cuando se descargue la mercancía, se revisará que no haya quedado ningún bulto a bordo.
Estiba en Bloque
La estiba en bloque ocurre cuando se estiban los lotes todos juntos para un mismo consignatario. Esto facilita la rapidez en la descarga y evita que la mercancía se quede a bordo.
Colocación de Separaciones
Las separaciones impiden que las mercancías se mezclen. Los tipos de separaciones deben ser acordes al tipo de mercancía. Pueden ser:
- Papel
- Madera
- Redes
4. Seguridad para Tripulantes y Estibadores
Iluminación y Limpieza
El buque debe estar iluminado en todas las áreas donde se realizan las operaciones: pasillos, escalas, bodegas y áreas de cubierta, si la luz natural no es suficiente. Los pasillos de paso deben estar limpios y despejados.
Protección de Maquinaria
Si se opera en entrepuentes con alguna sección abierta, se deben colocar redes de protección. Todos los motores, ruedas dentadas, conductores de energía eléctrica y tuberías de vapor deben estar protegidos con barandillas, sin limitar la seguridad de las maniobras del buque.
Personal Competente y Equipos
Se emplearán personas competentes para manejar aparatos de elevación o transporte mecánicos y para hacer señales a los conductores de estos. Los aparejos de izado se revisarán antes de comenzar las operaciones.
Mercancías Peligrosas
Cuando se trabaje con mercancías peligrosas, se avisará a los trabajadores sobre las precauciones a seguir y qué hacer en caso de derrame o escape del producto. Ningún aparato de carga se cargará por encima de su máximo autorizado.
Estabilidad del Buque durante la Descarga
Cuando se descargue algún peso pesado, se debe estar atento a la escala y a los cabos de amarre debido a la escora que se produce. La escora es mayor cuando la distancia transversal entre crujía y el penol de la pluma es grande.
La condición de GM negativo (GM-) es peligrosa. Esta situación se puede producir por descargas de los fondos de la bodega antes que los entrepuentes superiores, lo que puede escorar el buque hacia cualquier costado. El oficial debe conocer cuándo se produce GM negativo por pesos asimétricos para luego adrizar el buque.