Procedimientos Esenciales de Ensayos y Puesta en Marcha de Sistemas de Refrigeración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Ensayos y Puesta en Servicio de Sistemas de Refrigeración
Antes de la puesta en servicio de un sistema de refrigeración, todos sus componentes o el conjunto de la instalación deberán someterse a los siguientes ensayos fundamentales:
- Ensayo de resistencia a la presión: Verificación de la capacidad del sistema para soportar presiones operativas.
- Ensayo de estanquidad: Comprobación de la ausencia de fugas en la instalación.
- Ensayo funcional de todos los dispositivos de seguridad: Aseguramiento del correcto funcionamiento de los elementos de protección.
- Ensayo de conformidad del conjunto de la instalación: Confirmación de que la instalación cumple con todas las especificaciones y normativas.
Durante la realización de estos ensayos, es crucial que todas las conexiones y uniones sean accesibles para su adecuada comprobación. Tras las pruebas de presión y estanquidad, y antes de la primera puesta en servicio de la instalación, se procederá a realizar un ensayo funcional exhaustivo de todos los circuitos de seguridad.
Registro de Resultados de los Ensayos
Los resultados obtenidos de todos estos ensayos deberán ser meticulosamente registrados para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo.
Ensayo de Resistencia a la Presión de Componentes
Requisitos Generales
De acuerdo con los requisitos establecidos en la tabla 2 de la IF-06, todos los componentes deben ser sometidos a una prueba de resistencia. Esta prueba puede realizarse bien antes de salir de fábrica o, en su defecto, en el lugar de emplazamiento de la instalación. Es importante destacar que los indicadores de presión y los dispositivos de control pueden ser probados a presiones inferiores, pero nunca por debajo de 1,1 veces la presión máxima admisible del componente.
Fluidos para Ensayos de Resistencia a la Presión
El ensayo de resistencia a la presión debe ser de tipo hidráulico, utilizando agua u otro líquido no peligroso y adecuado para el fin. Excepcionalmente, si por razones técnicas el componente no debe probarse con líquido, podrá utilizarse un gas que no sea peligroso y que sea compatible con el refrigerante y los materiales del sistema. Bajo ninguna circunstancia se permite el empleo de refrigerantes fluorados en este tipo de ensayos.
Criterios de Aceptación
Como resultado de estas pruebas, no deberán generarse deformaciones permanentes en los componentes, a menos que la deformación por presión sea una característica necesaria para su fabricación. En tales casos, se considerará imprescindible que el componente esté calculado para resistir, sin rotura, una presión mínima de tres veces la de diseño del mismo.
Ensayo de Presión en Tuberías de Sistemas de Refrigeración
Preparación para la Prueba
Para asegurar la fiabilidad del ensayo, se deben seguir los siguientes pasos:
- Las juntas sometidas a la prueba deben estar perfectamente visibles, accesibles y libres de óxido, suciedad, aceite u otros materiales extraños. Solo podrán ser pintadas, aisladas o cubiertas una vez que hayan sido probadas y verificadas.
- El sistema deberá ser inspeccionado visualmente antes de aplicar la presión para comprobar que todos los elementos están conectados entre sí de forma estanca.
- Todos los componentes no sujetos a la prueba de presión deberán ser desconectados o aislados mediante válvulas, bridas ciegas, tapones o cualquier otro medio adecuado.
- Deberá realizarse una prueba previa a una presión de 1,5 bar con el objetivo de localizar y corregir fugas importantes antes de proceder con las pruebas principales.
- Se tomarán todas las precauciones adecuadas para proteger al personal contra el riesgo de rotura de los componentes del sistema durante la prueba neumática.
- Los medios utilizados para suministrar la presión de prueba deberán disponer de un dispositivo limitador de presión o de un dispositivo de reducción de presión, así como de un dispositivo de alivio de presión y un manómetro en la salida.
- La presión en el sistema deberá ser incrementada gradualmente hasta alcanzar un 50% de la presión de prueba final.
Pruebas de Presión para Circuitos de Fluidos Secundarios
Los sistemas de tuberías de los fluidos secundarios deberán ser sometidos a una prueba (hidráulica o neumática) con una presión del 15% superior a la de diseño. Si se utiliza un refrigerante como fluido secundario, el sistema de tuberías deberá probarse siguiendo los mismos protocolos que un sistema frigorífico principal.
Manómetros
La precisión de los manómetros utilizados en las pruebas deberá ser verificada antes de su uso, mediante comparación con un manómetro patrón debidamente calibrado.
Reparación de Uniones
Es fundamental que todas las uniones que presenten fugas sean reparadas de inmediato. Los procedimientos específicos son:
- Las uniones por soldadura fuerte que presenten fugas deberán ser rehechas completamente; no se permite su reparación utilizando soldadura blanda.
- Las uniones por soldadura blanda podrán ser reparadas limpiando la zona defectuosa, volviendo a preparar la superficie y soldando de nuevo.
- Los sectores de las uniones soldadas que se hayan detectado como defectuosos durante la realización de los ensayos no destructivos, deberán sanearse y soldarse de nuevo.
- Todas las uniones reparadas deberán ser probadas nuevamente para asegurar su estanquidad y resistencia.