Procedimientos de Enfermería en Ventilación Asistida y Gases Medicinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cuidados de Enfermería en Ventilación Asistida y Gases Medicinales

Tener en cuenta los principios de seguridad sobre la utilización de gases medicinales.

Procedimientos y Consideraciones

  • Valorar la indicación de este dispositivo: patrón respiratorio, volumen corriente y frecuencia respiratoria.
  • Valorar las ventajas y limitaciones.
  • Si el paciente está consciente, explicarle el procedimiento, responder a todas sus dudas, solicitar su colaboración, especialmente en la adaptación al dispositivo, en la seguridad del entorno y en la importancia de no manipular el dispositivo hasta su educación definitiva.
  • Lavarse las manos.
  • Revisar la anatomía bucal y nasal del paciente: obstrucciones por cúmulo de secreciones, desviación del tabique, obstrucción nasal o falta de piezas dentales por donde pueda haber fugas.
  • Si no hay contraindicación, aplicar la mascarilla adecuada al dispositivo elegido.
  • Utilizar el tamaño idóneo de mascarilla y colocarla correctamente, así como el arnés que la sujeta, para reducir la posibilidad de fugas. Se recomienda evitar una tensión excesiva en las bandas del arnés, ya que es recomendable que se pueda colocar un dedo entre ellas y la cara del paciente. Tendrá que existir igual presión en todos los puntos del arnés.
  • Proteger zonas de apoyo de arnés y mascarilla con hidrocoloides.
  • Desconectar y realizar masajes en zonas de apoyo de arnés y mascarilla para mejorar la circulación.
  • Revisar fugas; el ventilador compensa hasta el 40% de fuga, por lo tanto, no puede ser mayor a esta.
  • En pacientes lactantes o pre-escolares agitados, puede resultar complicado el acoplarse a un ventilador; sugerir al residente el uso de hidrato de cloral.
  • Instalación de sonda nasogástrica u orogástrica (según dispositivo tipo nasal, bucal o nasobucal), para evitar acúmulo de aire en área digestiva.
  • Paciente en posición semi-Fowler.
  • Vigilar grado de ventilación mediante pulsioximetría, signos de perfusión periférica, parámetros gasométricos, vigilancia mecánica respiratoria.
  • Registrar todas las actividades realizadas.
  • Instalar correctamente dispositivo y montaje de ventilador.
  • Revisar y programar alarmas según edad e indicación.
  • Anotar y vigilar parámetros de volumen corriente y presión de vía aérea.

Complicaciones Potenciales

  • Riesgo de broncoaspiración por la dificultad de eliminar las secreciones con mascarilla nasal.
  • Congestión nasal.
  • Sequedad de mucosas.
  • Ulceraciones y necrosis en las regiones de apoyo de la mascarilla y los arneses.
  • Distensión gástrica y consiguiente riesgo de vómito.
  • Potencial riesgo de isquemia miocárdica.
  • Neumotórax.

Entradas relacionadas: