Procedimientos de Emergencia y Seguridad Marítima
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Factores de Riesgo
- Factores Estructurales: Relacionados con el diseño y construcción del buque.
- Factores Humanos: Errores o negligencias del personal.
- Factores Ambientales: Condiciones climáticas adversas.
- Adaptación Hombre-Máquina: Interacción entre la tripulación y la tecnología.
- Factores Socioeconómicos: Impacto de las condiciones económicas y sociales.
Regla de Oro
El buque es el lugar más seguro hasta que deje de serlo para la tripulación. Solo el capitán tomará la decisión de abandonar el buque.
Fases de Ataque Pirata
- Detección Temprana: El personal detecta a los piratas antes del abordaje.
- Abordaje No Detectado: Los piratas abordan el buque sin ser detectados, toman rehenes y amenazan a la tripulación.
Comunicaciones Médicas en Chile
El MRCC Chile coordina las comunicaciones de asesoramiento médico a los buques en el área, utilizando el prefijo DH Médico.
Información para Operaciones MEDEVAC con Helicóptero
Información clave a intercambiar con el helicóptero:
- Información meteorológica.
- Posición y puerto de destino.
- Forma de identificar el buque.
- Rumbo, velocidad y hora estimada al punto de encuentro.
Operaciones Contra Piratería en el Golfo de Adén y Somalia
- Operación Atalanta (Unión Europea).
- Operaciones de la ONU (Resolución 1816).
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
La RCP no debe detenerse hasta que un médico declare legalmente el fallecimiento de la persona.
Responsabilidad en Evacuaciones Médicas Aéreas
La responsabilidad de la decisión final sobre la conveniencia de llevar a cabo una evacuación médica mediante aeronave recae en el piloto de la aeronave.
Señal de Urgencia "PAN PAN"
Se utiliza la señal verbal en fonía "PAN PAN" en situaciones de urgencia, como un enfermo a bordo que requiere asistencia médica. Tiene prioridad 2.
Señal de Socorro "MAYDAY"
La señal "MAYDAY" tiene prioridad 1, ante cualquier otro mensaje, y se utiliza en situaciones de socorro, como un incendio a bordo.
Funcionamiento Erróneo de una Radiobaliza de Localización de Siniestros (RLS)
No debe apagarse la RLS hasta dar aviso al MRCC para informar que se trata de una falsa alarma y evitar el despliegue innecesario de medios SAR.
Preparación del Paciente para Evacuación con Helicóptero
Medidas a tomar antes de la llegada del helicóptero:
- Acercar al paciente lo más posible a la zona de evacuación.
- Asegurarse de que el paciente lleve una tarjeta con la medicación suministrada.
- Proporcionar al paciente todos sus documentos (pasaporte, historial médico, etc.).
- Acostar al paciente boca arriba en la camilla y, si es posible, colocarle el chaleco salvavidas.
Situaciones de Hombre al Agua
- Medidas Inmediatas: Se observan desde el puente y se toman acciones inmediatas.
- Acción Demorada: Se avisa al puente con algo de demora.
- Persona Desaparecida: Se notifica al puente la desaparición.