Procedimientos dentales y funciones del auxiliar en la técnica de cuatro manos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Pulpotomia:

Dentición temporal, consiste en eliminar la pulpa cameral seguida de la colocación de un material de obturación.

Pulpectomia:

Dentición temporal, consiste en eliminar la pulpa cameral pero además la pulpa radicular.

Apicoformación:

Consiste en limpiar los conductos que existen en la raíz del diente e introducir en ellos un material con capacidad de inducir el cierre apical. Está indicada en dentición permanente joven y en dientes con lesiones pulpar irreversibles/dientes inmaduros con necrosis.

Endodoncia:

Dentición permanente adulta, indicada en lesiones pulpar externa, es decir, en pulpitis irreversible.

Movimientos de clase I:

Dedos

Movimiento de Clase II:

Dedos y muñeca

Movimiento de clase III:

Dedos, muñeca y codo

Movimientos de clase IV:

Brazo desde el muslo

Movimientos de clase V:

Brazo y espalda

Funciones del auxiliar durante la técnica de cuatro manos:

  • Preparar y organizar el material instrumental en bandejas
  • Acomodar al paciente
  • Iluminar la cavidad oral
  • Aclarar el campo operatorio
  • Transferir el instrumental y preparar los materiales necesarios
  • Ayudar al paciente a incorporarse al finalizar la técnica
  • Recoger el material instrumental y proceder a su limpieza, desinfección y esterilización
  • Preparar el gabinete para recibir al siguiente paciente

¿Qué es la caries?

Enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por la destrucción de los tejidos dentarios calcificados y que está provocada por los ácidos producidos por los microorganismos que integran la placa dental.

Nervio facial VII / Glosofaringeo IX / Hipogloso XII / Trigemino V

Glandulas salivares:

Lubricación:

Humedece los labios y la mucosa para facilitar la masticación, el habla y la deglución.

Limpieza:

Diluye y elimina los restos de comida de la boca y los dientes.

Efecto tampón:

Contiene bicarbonato y fosfatos que neutralizan el ácido producido por la placa bacteriana.

Digestión:

Contiene enzimas que inician la transformación de los hidratos de carbono.

Remineralización:

Contiene calcio y fosfato que contribuye a reparar las primeras fases de caries.

Protección:

Dispone de agentes antibacterianos que actúan frente a las infecciones.

Glandulas parótidas:

Situadas en ambos lados de la rama ascendente de la mandíbula y desembocan en el conducto Stenon, producen saliva serosa.

Glandulas submaxilar:

Ubicadas en la parte posterior del suelo de la boca, desembocan en el conducto de Wharton y producen saliva mucoserosa.

Glandulas sublinguales:

Ubicadas debajo de la lengua, desembocan en el conducto Rivinus y producen saliva mucosa.

Papilas gustativas

Caliciformes:

Forma de cáliz, parte posterior de la lengua, V lingual.

Filiformes:

Forma de hilo, más numerosas y dorso de la lengua.

Fungiformes:

Forma de hongo, bordes y punta de la lengua.

Entradas relacionadas: