Procedimientos y Cuidados en Ventilación Artificial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Ventilación Artificial
Procedimiento que permite sustituir temporalmente la función respiratoria. Puede ser:
Ventilación Artificial Manual
Mediante el uso de un balón hinchable que se conecta mediante mascarilla facial, tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía.
Procedimiento
- Paciente en decúbito supino, cuello en hiperextensión.
- Adaptar mascarilla a la cara.
- Realizar insuflaciones con cuidado para evitar complicaciones/ineficacias (observar expansión torácica).
- En caso de Parada Cardiorrespiratoria: 30 compresiones por cada 2 insuflaciones.
- Si solo ventilar: 12 por minuto.
Efectos Secundarios y Complicaciones de la Ventilación Artificial Mecánica
- Efectos pulmonares: la distensión alveolar puede producir rotura alveolar.
- Efectos cerebrales: vasoconstricción y favorece edema.
- Complicaciones: Riesgo de infección, Desconexión accidental paciente/ventilador, Fallo mecánico del ventilador, Aumento del trabajo respiratorio.
Funciones Auxiliares en Ventilación Artificial
La ventilación mecánica es una técnica compleja cuya instauración es prescrita por médico especialista. Cometidos:
- Ayudar al diplomado a preparar el material necesario.
- Preparar ventiladores.
- Reponer material necesario.
- Limpiar tubuladuras para esterilizar luego.
- Mantener en perfecto estado de conservación.
- Colaborar en la observación del estado general del paciente y el correcto funcionamiento del aparato.
Fisioterapia Respiratoria
Importantes para evitar complicaciones a causa del reposo prolongado.
Ejercicios Respiratorios
Objetivo
Lograr permeabilidad de las vías aéreas y eliminar secreciones bronquiales, evitar disminución de la profundidad respiratoria.
Material
- Pañuelos de papel
- Recipiente para esputos
- Almohada
Procedimiento
- Lavarse las manos y preparar el material.
- Informar al paciente.
- Inspiración profunda y espiración lenta 3 a 6 veces seguidas.
- Rogar al paciente que repita.
Percusión Respiratoria
Objetivo
Técnica para desprender/desplazar secreciones bronquiales hacia bronquios principales para facilitar la expectoración y evitar complicaciones ventilatorias (atelectasia).
Procedimiento
- Posición Trendelenburg o decúbito lateral.
- Aplicar pomada (si es necesario).
- Realizar ejercicios respiratorios mientras, con las manos en forma de cuenco, realizar percusión lenta y rítmica de arriba hacia abajo (durante 4 o 5 minutos), tantas veces como sea preciso.
Pruebas Complementarias
- Pruebas radiológicas (con o sin medios de contraste)
- Endoscopia (broncoscopia)
- Pruebas funcionales (espirometría, espirografía)
- Análisis de esputos
- Examen microbiológico (tuberculosis)
Enemas
Introducción de solución por vía rectal en el interior del intestino grueso para favorecer el peristaltismo, reblandecer heces, preparar pruebas diagnósticas o quirúrgicas, administrar gases o medicamentos.
Enema Evacuante
Objetivo
Favorecer la eliminación de heces, aumentar el peristaltismo, aliviar el estreñimiento (agua jabonosa, salino, comerciales desechables).
Material
- Recipiente para solución
- Tubo de conexión
- Pinza
- Sonda rectal
- Lubricante
- Solución indicada
- Temperatura del agua adecuada
- Guantes
- Empapador
- Pie de goteo
- Papel higiénico
- Cuña
- Bolsa para residuos
- Material de higiene perineal