Procedimientos Clave en Sistemas de Refrigeración y Climatización: Instalación, Arranque y Detección de Averías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB
Fases de Instalación de Sistemas de Refrigeración y Climatización
La correcta instalación es fundamental para el rendimiento y la durabilidad de cualquier sistema de refrigeración o climatización. A continuación, se detallan las fases clave:
- Ubicación de las unidades: Selección estratégica del emplazamiento para las unidades interior y exterior, considerando factores como ventilación, acceso para mantenimiento y estética.
- Comprobación de tensión, magnetotérmicos y líneas eléctricas: Verificación de que la infraestructura eléctrica cumple con los requisitos del equipo y está en óptimas condiciones.
- Apertura de las cajas y recogida de documentación: Desembalaje cuidadoso y revisión de manuales, esquemas y tarjetas de garantía.
- Colocación de las unidades: Fijación segura de las unidades interior y exterior según las especificaciones del fabricante.
- Instalación de las tuberías: Conexión de las líneas de refrigerante (líquido y gas) con las longitudes y diámetros adecuados, asegurando uniones herméticas.
- Alto vacío del sistema: Realización de un vacío profundo para eliminar humedad y gases no condensables del circuito, crucial para evitar fallos.
- Instalación eléctrica: Conexión de la alimentación eléctrica y las líneas de comunicación entre unidades, siguiendo los diagramas eléctricos.
- Instalación y comprobación de desagües: Aseguramiento de una correcta evacuación del condensado para prevenir fugas y daños por agua.
- Apertura de llaves de servicio y comprobación de fugas: Apertura gradual de las válvulas de servicio y verificación de la estanqueidad del sistema con detector de fugas.
- Puesta en marcha: Inicio del funcionamiento del equipo y monitoreo inicial de parámetros.
- Explicación del funcionamiento de la máquina y el mando de control: Instrucción al usuario final sobre el uso correcto y las funciones del sistema.
- Relleno de la tarjeta de Garantía: Cumplimentación de la documentación necesaria para activar la garantía del equipo.
Puesta en Marcha y Verificación del Sistema
Antes de considerar un sistema operativo, es imprescindible realizar una puesta en marcha exhaustiva y una serie de comprobaciones:
Condiciones Previas Esenciales:
- Haber realizado un correcto vaciado de la instalación (alto vacío).
Comprobaciones Críticas:
- La tensión de alimentación es correcta y estable.
- Las conexiones eléctricas están firmes y correctamente aisladas.
- Estén abiertas las llaves de servicio del circuito de refrigerante.
- Repaso visual completo de la instalación:
- Unidad interior y exterior.
- Desagües y su inclinación.
- Soportes y fijaciones.
- Aislamiento de tuberías.
- Sentido de giro en compresores scroll y ventiladores (si aplica).
- Consumos eléctricos del compresor y ventiladores.
- Presiones de alta y baja.
- Temperaturas de aspiración, descarga y ambiente.
Parámetros Clave para el Diagnóstico
Subenfriamiento (Subcooling)
El subenfriamiento es un indicador vital del estado del refrigerante en la línea de líquido y de la eficiencia del condensador.
Cálculo:
- Tomamos la presión de alta y, con esta, hallamos su temperatura de saturación (Ts).
- Tomamos con un termómetro la temperatura a la entrada del sistema de expansión (Te).
- La diferencia entre ambas (Ts - Te) es el subenfriamiento.
Rango Normal: Generalmente, el subenfriamiento se encuentra entre 4ºC y 10ºC.
Interpretación:
- Un subenfriamiento bajo y una temperatura de descarga alta indica una posible falta de refrigerante o un problema de condensación.
- Un subenfriamiento muy alto y una temperatura de descarga baja nos indica un posible exceso de refrigerante o un problema de condensación.
Recalentamiento (Superheating)
El recalentamiento es crucial para asegurar que el refrigerante llega al compresor en estado gaseoso, protegiéndolo de golpes de líquido.
Cálculo:
- Tomamos la presión de baja y, con esta, hallamos su temperatura de saturación (Ts).
- Tomamos con un termómetro la temperatura a la entrada del compresor (Te).
- La diferencia entre ambas (Te - Ts) es el recalentamiento.
Rango Normal: El recalentamiento normalmente está entre 4ºC y 8ºC.
Interpretación:
- Un recalentamiento alto y una temperatura de descarga alta indica una falta de refrigerante.
- Un recalentamiento bajo o nulo y una temperatura de descarga baja nos indica un posible exceso de refrigerante.
Diagnóstico de Fallos Comunes en Sistemas de Refrigeración
Falta de Refrigerante
La escasez de refrigerante es una de las averías más frecuentes y puede causar daños graves al compresor.
Síntomas:
- Presión de evaporación baja.
- Presión de condensación baja.
- Temperatura de aspiración alta.
- Recalentamiento alto.
- Subenfriamiento bajo.
- Temperatura de descarga del compresor alta.
- Consumo del compresor bajo.
- Formación de hielo en la unidad interior.
- Formación de hielo en la tubería de líquido expansionado.
Exceso de Refrigerante
Un exceso de carga de refrigerante también compromete la eficiencia y la vida útil del equipo.
Síntomas:
- Presión de evaporación alta.
- Presión de condensación alta.
- Subenfriamiento alto.
- Recalentamiento bajo.
- Compresor muy frío.
- Consumo del compresor alto.
- Temperatura de descarga muy baja.
Problemas Asociados:
- Exceso de consumo energético.
- Falta de rendimiento del sistema.
- Riesgo de golpe de líquido en el compresor.
Exceso de Condensación
Un exceso de condensación indica que el calor no se está disipando correctamente en el condensador.
Síntomas:
- Baja presión en alta.
- Baja presión en baja.
- Hielo en la batería (evaporador).
- Alto subenfriamiento.
- Bajo o nulo recalentamiento.
Causas:
- Temperatura exterior muy baja.
Falta de Condensación
La falta de condensación es un problema grave que puede llevar a la parada del equipo por alta presión.
Síntomas:
- Se dispara el presostato de alta.
- Alta presión en alta.
- Alta presión en baja.
- Bajo subenfriamiento.
- Alto consumo del compresor.
Causas:
- Temperatura exterior muy alta.
- Condensador sucio.
- Ventilador defectuoso o mala ventilación.
Solución:
- Limpiar el condensador.
- Comprobar el ventilador exterior.
Obstrucción en el Capilar
Una obstrucción en el capilar (o válvula de expansión) restringe el flujo de refrigerante.
Causas:
- Suciedad o humedad en el sistema.
Síntomas:
- Presión de evaporación baja.
- Subenfriamiento alto.
- Recalentamiento alto.
- Hielo en la línea de líquido y en la batería (evaporador).
Problemas Comunes del Compresor
El compresor es el corazón del sistema; su fallo puede deberse a diversas causas:
- Bobinas: Fallo en el bobinado del motor eléctrico.
- Presostato: Activación por alta o baja presión, indicando un problema en el sistema.
- Condensador: Problemas en el condensador de arranque o de marcha del motor.
- Golpe de líquido: Entrada de refrigerante en estado líquido al compresor, causando daños mecánicos.
- Klixon: Disparo del protector térmico por sobrecalentamiento.
- Relé: Fallo en el relé de arranque o de control.
- Agarrotado: Bloqueo mecánico del compresor.