Procedimientos Clave en Seguridad Laboral: Investigación de Siniestros y Evaluación de Tareas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Investigación de Accidentes

Definición

La investigación de accidentes se define como: Actividades ordenadas que nos ayudan a descubrir cómo ocurrió el accidente.

Objetivo Principal

El realizar una investigación de accidentes nos permite finalmente:

  • Evitar que se repita otro accidente similar.

Procedimiento Inmediato

Para realizar una investigación de accidente se tiene que:

  • Realizarla de forma inmediata para lograr la mayor cantidad de información.

Tipos de Eventos a Investigar

De acuerdo a lo establecido en clases, indique qué tipos de eventos se deben investigar:

  • Accidente con tiempo perdido.
  • Accidente deteriorador.
  • Accidente con lesiones.

(Respuesta indicada: Todas)

Responsable de la Investigación

La investigación de accidente la debe realizar:

  • El supervisor directo.

Naturaleza de la Técnica

La investigación de accidente es una técnica analítica.

Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Objetivo Principal (Según P.R.)

Indique, de acuerdo a la Prevención de Riesgos (P.R.), el objetivo principal de un Análisis de Trabajo Seguro (ATS):

  • Analizar los riesgos existentes en una tarea o actividad que realiza un trabajador.

Enfoque del Trabajo

El enfoque correcto del trabajo pasa por la búsqueda del "triángulo de trabajo":

  • Productividad
  • Calidad
  • Seguridad

Enfoque del ATS

El ATS (Análisis de Trabajo Seguro) es una técnica dirigida principalmente a:

  • Mejorar el factor humano.

Formas de Realizar un ATS

Indique 2 de las formas para realizar un ATS:

  • Por observación.
  • Por discusión.

Periodicidad del Mapa de Riesgos

La periodicidad de la formulación del mapa de riesgos está en función de los siguientes factores:

  • Modificación en los procesos.
  • Situaciones críticas.

Consideraciones sobre el ATS

Pregunta: ¿El ATS es una técnica operativa que está dirigida a modificar el factor técnico?

Respuesta: Falso. Está dirigida al factor humano.

Pregunta: Al dividir el trabajo para realizar un ATS, ¿es necesario hacer mucha división para lograr un buen estudio y mejorar la calidad del informe posterior?

Respuesta: Falso. El objetivo es analizarlo y describir qué se realiza en cada etapa.

Tipos de Riesgo y Consecuencias

Potencial de Daño

  • Dañar a las personas: Aún aquellos que tengan experiencia y conocimiento sobre su trabajo.
  • Daños a la propiedad: Afectar significativamente la cantidad, calidad y costo de producción, es decir, que afecten a los indicadores de productividad.

Clasificación de Riesgos

Riesgo Inherente

Es el propio del trabajo o proceso, pero no puede ser eliminado del sistema (la causa).

Riesgo Incorporado

Este es generado por desviarse de la forma correcta de realizar las tareas, incorporando un nuevo riesgo al riesgo inherente.

Riesgo Asociado

Se entiende como el potencial de obtener resultados negativos que pueden presentarse en el desarrollo del proceso o sistema.

Riesgo Aceptable

Este es el que conlleva un potencial de pérdida menor y que, de producir fallos operacionales, no afectan significativamente las condiciones de operación.

Riesgo Alto

Genera lesiones, enfermedades, muerte, invalidez, daños irreparables.

Riesgo Medio

Genera incapacidades temporales y daños parciales.

Entradas relacionadas: