Procedimientos Clave en Reclamaciones y Demandas Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. Reclamación de Salarios

Para la reclamación de salarios, es imprescindible realizar la conciliación administrativa, tal como se prevé en el artículo 63 y siguientes de la Ley de Procedimiento Laboral (LPL). En caso de que la reclamación se dirija contra alguna Administración Pública, se requerirá una reclamación previa.

El trabajador dispondrá de un plazo de 20 días hábiles para presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social. Este plazo se contará a partir del día en que se produzca el hecho contra el que se pretenda reclamar. Es importante destacar que este plazo se interrumpirá mientras se tramita la Demanda de Conciliación presentada ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

La demanda debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 80 de la LPL, que incluyen:

  • El órgano al que va dirigido.
  • Las partes implicadas.
  • Una enumeración clara y concreta de la pretensión.

Además, deberá cumplir lo establecido en el artículo 104 de la LPL, detallando la siguiente información:

  • Datos del trabajador: nombre completo, domicilio y número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Datos de la empresa: nombre del empresario o denominación social, si se trata de persona jurídica, y domicilio.
  • Información laboral: lugar de trabajo, categoría profesional, jornada, características del trabajo, salario y antigüedad en la empresa.
  • Relación de hechos: una descripción clara de los hechos que dan lugar a la interposición de la demanda.
  • Representación y afiliación: si el trabajador ostenta o ha ostentado la cualidad de representante de los trabajadores, y si se encuentra afiliado o no a algún sindicato.
  • Formalización: la fecha y la firma del trabajador.

2. Redacción del Suplico de Demanda por Despido Disciplinario

A continuación, se presenta un modelo de suplico para una demanda por despido disciplinario:

SUPLICO AL JUZGADO

Que, por presentado este escrito en unión de la documentación que al mismo se acompaña y copia de todo ello para su traslado a la demandada, se sirva admitirlo, tenga por formulada demanda sobre despido contra [demandado], señalar día y hora para la celebración de los actos de conciliación y juicio y, previo el recibimiento a prueba, dicte en definitiva sentencia por la que, estimando la demanda, declare la improcedencia del despido y condene al demandado a que, a su opción, readmita al actor en iguales condiciones de trabajo o le abone una indemnización equivalente a 45 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos inferiores al año y, en ambos casos, al pago de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia.

3. Redacción de la Proposición de Prueba

Sin perjuicio de su posterior ampliación en el acto del juicio, se propone la siguiente relación de medios de prueba:

PRIMER OTROSÍ DIGO

Que, sin perjuicio de su posterior ampliación, al amparo del artículo 90.2 de la Ley de Procedimiento Laboral, propongo en este acto y para su práctica en el acto del juicio, los siguientes medios de prueba:

MEDIOS DE PRUEBA
  1. Interrogatorio del demandado: en la persona de [nombre], quien deberá ser citado a tales efectos en [domicilio] con el apercibimiento de tenerle por confeso en caso de incomparecencia injustificada.
  2. Documental: requiriéndose a la demandada, con los apercibimientos legales, para que aporte al acto del juicio los siguientes documentos, que obran en su poder:
    • Partes de alta y baja en la Seguridad Social.
    • Recibos de salarios de los últimos doce meses.
    • Boletines de Cotización al Sistema de la Seguridad Social de los últimos doce meses.
    • [Descripción de otros documentos]

Y, por ello,

SUPLICO AL JUZGADO

Que tenga por propuestos los anteriores medios de prueba y, previa su admisión y declaración de pertinencia, provea su práctica.

Entradas relacionadas: