Procedimientos Clave para el Mantenimiento del Aire Acondicionado Automotriz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Procedimientos de Mantenimiento del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz
Recuperación y Carga de Refrigerante
A continuación, se detallan los pasos para la recuperación y posterior carga de refrigerante en el sistema de aire acondicionado de un vehículo:
- Recuperar el gas: Con los grifos abiertos y el equipo parado, esperar unos minutos (el tiempo puede variar según el vehículo) para permitir la recuperación del gas.
- Filtrado y almacenamiento: El gas recuperado pasa por un filtro para eliminar impurezas. Posteriormente, se separa el aceite y el gas se almacena en una botella. Es importante controlar la cantidad de gas y aceite extraídos.
- Deshidratación (Vacío): Con los grifos abiertos y el compresor de vacío en marcha, se realiza el vacío del sistema para deshidratarlo y ponerlo en depresión.
- Introducir el refrigerante: Volver a introducir el refrigerante por el conducto de alta presión. Se debe cargar la cantidad exacta especificada por el fabricante del vehículo.
- Comprobar presiones: Con los grifos cerrados y el refrigerante ya cargado, volver a comprobar las presiones del sistema.
- Desconectar y sellar: Desconectar los manómetros y tapar las bocas de los grifos para sellar el sistema.
- Probar el sistema: Finalmente, probar el funcionamiento del sistema de aire acondicionado.
Realizar una Carga Normal de Refrigerante
Para realizar una carga normal de refrigerante, se puede proceder con el motor parado o con el equipo en marcha.
- Con motor parado: Una vez completado el procedimiento de vacío y deshidratación, se carga refrigerante líquido por el conducto de alta y por el de baja. Teóricamente, la carga líquida solo debería realizarse por baja.
- Con equipo en marcha: Si se observa que con el motor parado la carga no es suficiente (por ejemplo, si el sistema está muy frío y el gas entra lentamente), se puede realizar la carga con el equipo en funcionamiento. Primero, cerrar los manómetros y esperar un breve tiempo. Luego, poner el equipo en funcionamiento, acelerar el coche a unas 2000 rpm e introducir el gas por el conducto de baja presión.
Comprobación de la Estanqueidad del Circuito
Para verificar que el circuito no tiene fugas, seguir estos pasos:
- Verificación inicial: Comprobar la presión con los grifos cerrados y el sistema en vacío. Durante 15 minutos, la presión no debe aumentar.
- Acciones según resultado:
- Si la presión se mantiene (indicando estanqueidad), introducir aceite nuevo por el conducto de alta.
- Si la presión aumenta (indicando fuga), llenar el sistema con nitrógeno para localizar la fuga, repararla y cerrar el grifo.
- Carga final: Cargar la cantidad definida de refrigerante por el conducto de alta. Cerrar el grifo.
- Prueba de funcionamiento: Arrancar el coche y probar el funcionamiento del equipo al máximo rendimiento.
- Finalización: Desconectar los manómetros y tapar las bocas de carga.
Identificación y Tratamiento de Humedad en el Sistema
La presencia de humedad en el sistema de aire acondicionado puede causar problemas. Para detectarla y solucionarla:
- Detección: Si el sistema deja de funcionar después de un tiempo, calentar la válvula de expansión con un secador. Si la válvula se congela o se forma hielo, es indicativo de humedad. Si no ocurre, el problema es otro.
- Procedimiento de reparación (si hay humedad):
- Extraer el gas contaminado y almacenarlo en un recipiente separado, marcándolo claramente como contaminado.
- Sustituir el filtro deshidratador.
- Realizar una nueva deshidratación (vacío) del sistema.
- Cargar nuevamente el sistema con gas refrigerante limpio.
Nota: La presencia de humedad en el sistema suele ser consecuencia de un procedimiento de mantenimiento incorrecto, ya que la humedad no se introduce por sí sola.
Diferencia entre Compresor Fijo y Variable
Los compresores de aire acondicionado automotriz se clasifican principalmente en fijos y variables según su capacidad para modificar el desplazamiento del pistón:
- Compresores Fijos: El plato interno está inclinado de forma fija. Los pistones siempre realizan el mismo recorrido, por lo que la cilindrada es constante.
- Compresores Variables: Son capaces de variar el recorrido del pistón. Esto se logra gracias a un plato oscilante que puede cambiar su ángulo. Aunque el recorrido del pistón varía, la cilindrada teórica del compresor permanece constante.