Procedimientos Clave de Enfermería: Punción Lumbar, Muestra de Orina y Venopunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Punción Lumbar (LCR)

Pasos a seguir en la asistencia durante una punción lumbar:

  • Explicar el procedimiento al paciente, tranquilizarlo y entregarle la hoja correspondiente al consentimiento informado para que la lea y firme.
  • Verificar que el consentimiento ha sido cumplimentado adecuadamente.
  • Indicar al paciente dónde puede desvestirse y facilitarle una bata. Ayudarle si es necesario.
  • Acompañar al paciente a la sala de exploración.
  • Registrar las constantes vitales.
  • Ajustar la altura de la cama para el profesional que realizará la prueba.
  • Indicar al paciente que se coloque en la camilla y ayudarle si es necesario. Pedirle que adopte la posición de decúbito lateral (izquierdo o derecho) y en posición fetal.
  • Comprobar que la posición adoptada no dificulta la respiración del paciente.
  • Descubrir únicamente la zona lumbar a puncionar y tapar el resto del cuerpo para preservar la intimidad y confort térmico.
  • Desinfectar la piel con povidona yodada (u otro antiséptico según protocolo) en la zona de punción, extendiéndose hasta la cresta ilíaca.
  • Apoyar al paciente y tranquilizarlo durante toda la intervención; esto es fundamental para que se mantenga quieto y se eviten lesiones.
  • Al finalizar el procedimiento, aplicar antiséptico nuevamente en la zona de punción y cubrir con un apósito estéril.
  • Recoger el material utilizado y asegurarse de que el paciente quede en una posición cómoda y segura (generalmente decúbito supino sin almohada durante un tiempo pautado).
  • Enviar las muestras, previamente identificadas de forma correcta, al laboratorio según el protocolo establecido.

Recogida de Muestra de Orina Ambulatoria

La recogida de muestra de orina ambulatoria la realiza el propio paciente; sin embargo, el auxiliar de enfermería debe informarle e indicarle la manera correcta de hacerlo para asegurar la validez de la muestra.

  • Indicar al paciente que, generalmente, debe ser la primera orina de la mañana, ya que está más concentrada, salvo indicación contraria.
  • Instruir al paciente sobre la importancia de lavarse bien los genitales con agua y jabón (y secarse) antes de recoger la muestra para evitar contaminaciones.
  • Facilitar al paciente un recipiente estéril adecuado para la recogida de orina.
  • Explicar que debe desechar la primera parte de la micción directamente en el inodoro y, sin interrumpir el chorro, recoger la porción media en el recipiente estéril.
  • Una vez lleno el recipiente hasta la marca indicada (si la hubiera) y bien cerrado, se debe identificar la muestra correctamente con los datos requeridos: nombre completo del paciente, fecha y hora de recogida, tipo de análisis solicitado y médico tratante.
  • Asegurarse de enviar la muestra al laboratorio lo antes posible, junto con la petición del facultativo correspondiente.

Venopunción: Rol del Auxiliar de Enfermería

El auxiliar de enfermería, si bien no realiza la extracción de sangre o administra medicamentos directamente (funciones del DUE o facultativo), desempeña un papel crucial de apoyo. Sus funciones básicas incluyen:

  • Explicar al paciente la razón del procedimiento de forma clara y sencilla, adaptándose a su nivel de comprensión.
  • Tranquilizarlo y darle apoyo psicológico (especialmente importante para pacientes con aprensión a las agujas).
  • Preparar todo el material necesario para la venopunción (tubos, agujas, sistema de vacío, antiséptico, celulosa, guantes, compresor, apósitos, etc.).
  • Colocar al paciente en la posición adecuada y cómoda para el procedimiento (generalmente sentado o tumbado con el brazo apoyado).
  • Facilitar al DUE o facultativo el material necesario durante y después del procedimiento (ej. tubos en el orden correcto, torundas, esparadrapo, apósitos).
  • Recoger el material utilizado una vez finalizada la técnica, desechando adecuadamente el material punzante y biocontaminado según los protocolos de seguridad.

Entradas relacionadas: