Procedimientos Básicos de Primeros Auxilios en Emergencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Soporte Vital Básico (SVB): Pasos Clave
A continuación, se detallan los pasos fundamentales del Soporte Vital Básico:
- Observar si la persona está consciente.
- Abrir la vía respiratoria.
- Comprobar si respira.
- Realizar el masaje cardíaco.
- Realizar el boca a boca.
Masaje Cardíaco
Tras comprobar rápidamente que no respira, se comprueba también en no más de 10 segundos que no hay pulso para poder comenzar el masaje cardíaco. Para comprobar la existencia de pulso, se busca el pulso carotídeo, en la arteria carótida que se encuentra en el cuello. Se deben comenzar las compresiones torácicas ante la mínima duda y sin perder tiempo en comprobaciones.
Procedimiento del Masaje Cardíaco
- Colocar al paciente boca arriba en una superficie dura.
- Localizar la parte inferior del esternón con dos dedos.
- Colocar el talón de una mano por encima de esos 2 dedos y la otra mano encima de la primera. Entrelazar los dedos de ambas manos.
- El socorrista deberá colocar los brazos rectos en perpendicular al esternón para hacer presión hacia abajo.
- Hacer descender el esternón de un adulto mínimo 5 cm.
- Realizar compresiones a un ritmo de 100 veces por minuto.
Ventilación Boca a Boca
Junto con el masaje cardíaco, se realizan ventilaciones boca a boca, siguiendo la relación de 30 compresiones por 2 ventilaciones (30:2). El boca a boca también debe realizarse en el caso de que comprobemos que sí tiene pulso pero no respira.
Procedimiento del Boca a Boca
- Realizar la maniobra frente-mentón para abrir las vías aéreas. No se realiza si hay lesiones cervicales. Colocar al paciente boca arriba.
- Una mano debe sujetar la frente hacia atrás y tapar la nariz, y la otra ha de sostener la barbilla.
- Rodear la boca con los labios.
- Insuflar aire durante un segundo. Quitar después la mano de la nariz para que se pueda expulsar el aire.
- Las dos ventilaciones no pueden durar más de 5 segundos.
- Comprobar que el pecho se hincha y esperar a que se desinfle para la repetición de la segunda ventilación.
- La hiperventilación es considerada perjudicial.
Quemaduras
Lesiones que se producen en los tejidos por contacto con elementos calientes, sustancias químicas, electricidad.
Tipos de Quemaduras
Quemaduras de Primer Grado
- Eritema o enrojecimiento de la piel.
- Calmar el dolor mediante enfriamiento (agua abundante, nunca hielo directo; si se usa hielo, debe estar rodeado de un paño).
Quemaduras de Segundo Grado
- Aparición de ampollas, con dolor intenso.
- Enfriamiento con abundante agua, y nunca reventar las ampollas.
Quemaduras de Tercer Grado
- Afectan a capas más profundas de la piel, músculo, nervios y vasos sanguíneos.
- La piel puede presentar una costra blanca o estar carbonizada e insensible a los pinchazos.
- No hay que quitar la ropa adherida ni intentar limpiar la zona o poner pomadas.
- Tapar la parte quemada con una gasa estéril y trasladar a un centro sanitario.
Atragantamientos
Vamos a ver cómo actuar en caso de atragantamiento por objetos extraños que impiden la respiración, tanto si el paciente está consciente como inconsciente.
Atragantamiento en Persona Consciente
Si la persona está consciente, ver si tose y si puede hablar o no. Si la persona tose o habla, animarla a seguir tosiendo para que la obstrucción desaparezca por sí sola y nunca dar golpes en la espalda.
Si no tose ni puede hablar, hay que combinar dos maniobras:
- Se le pone de pie y se le inclina un poco hacia adelante, y con la mano se le dan 5 palmadas en la espalda para que salga el objeto extraño.
- Si el objeto no sale, realizar la maniobra de Heimlich 5 veces.
Maniobra de Heimlich o Abrazo del Oso
- Se pone de pie al paciente y se le rodea por detrás, inclinando su cuerpo ligeramente hacia delante.
- Se coloca una mano en forma de puño 4 dedos por encima del ombligo, y con la otra sujetamos el puño y ejercemos un golpe de presión empujando el abdomen contra el diafragma, hacia nosotros y hacia arriba, para provocar la salida del cuerpo extraño.
Si continúa la obstrucción, alternamos 5 palmadas y 5 compresiones (maniobra de Heimlich).