Procedimientos y Aspectos Clave del Derecho Procesal Laboral en Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Tipos de Procesos en Materia Laboral

En Colombia, existen diversos tipos de procesos en materia laboral, que se clasifican principalmente en:

Proceso Ordinario Laboral

  • Proceso ordinario de única instancia: Se utiliza para controversias de menor cuantía.
  • Proceso ordinario de primera instancia: Se utiliza para controversias de mayor cuantía y es el más común.

Procesos Especiales

  • Proceso de fuero sindical: Protege a los trabajadores aforados contra despidos o traslados sin justa causa.
  • Proceso ejecutivo laboral: Busca el cobro de obligaciones laborales claras, expresas y exigibles.
  • Proceso Sumario de Disolución, Liquidación y Cancelación del Registro Sindical: Se utiliza para disolver sindicatos.
  • Proceso extrajudicial de arbitramento: Mecanismo alternativo de solución de conflictos laborales.

La Primera Audiencia en un Proceso Laboral Ordinario de Primera Instancia

La primera audiencia en un proceso laboral ordinario de primera instancia es crucial y se denomina:

Audiencia de Conciliación, Saneamiento, Decisión de Excepciones Previas y Fijación del Litigio.

Etapa de Saneamiento del Proceso

Dentro de esta audiencia, una etapa fundamental es la de saneamiento. En esta, el juez adopta las medidas necesarias para evitar nulidades y sentencias inhibitorias, garantizando así la validez y eficacia del proceso.

Principios del Derecho Procesal Laboral

El derecho procesal laboral colombiano se rige por varios principios fundamentales:

  • Gratuidad: Según el artículo 39 del Código Procesal del Trabajo (CPT), la actuación en los juicios del trabajo se adelanta en papel común, sin impuestos de timbre ni derechos de secretaría. Los expedientes y demás actuaciones cursan libres de porte por los correos nacionales.
  • Lealtad Procesal: Las partes deben actuar con honestidad y transparencia en el proceso.
  • Inmediación: El juez debe estar en contacto directo con las partes y las pruebas, practicándolas personalmente y teniendo intervención directa en las audiencias.

Tipos de Procesos y el Poder Especial

Existen varios tipos de procesos laborales, entre ellos:

  1. Proceso Laboral Ordinario
  2. Proceso Ejecutivo
  3. Fuero Sindical
  4. Permiso a Menores
  5. Huelgas
  6. Arbitramento (árbitros)

El Poder Especial

El poder especial es un mandato otorgado a un abogado para que ejerza la defensa judicial de una persona en un proceso específico. Las facultades del abogado se limitan a lo establecido en el poder, siendo este más restringido que un poder general.

Fundación de un Sindicato

Para fundar un sindicato en Colombia, se deben seguir estos pasos:

  1. Determinar el tipo de sindicato.
  2. Reunir el número mínimo de trabajadores y celebrar una asamblea constitutiva.
  3. Redactar la propuesta de estatutos antes de la asamblea, para su discusión y aprobación. En la asamblea también se elige la primera directiva.
  4. Registrar oficialmente el sindicato en el Ministerio de Trabajo o en las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
  5. Revisión de legalidad por parte del inspector de trabajo.

Notificación en el Proceso Laboral

Las notificaciones en el proceso laboral pueden ser de varios tipos:

  • Personal: Se realiza directamente al demandado.
  • En estrados: Se notifica directamente en la audiencia pública. La contraparte debe presentar los recursos de forma inmediata.
  • Por estados: Se notifican los autos por fuera de la audiencia, mediante fijación en lista.
  • Edictos: Se utilizan para notificar sentencias (casación, anulación, revisión, segunda instancia en procesos de fuero sindical).
  • Conducta concluyente: El demandado se hace presente en el despacho, entendiendo que conoce las pretensiones formuladas.
  • Aviso: Se utiliza para notificar a entidades públicas.

Entradas relacionadas: