Procedimientos de Alerta y Cancelación de Socorro DSC: Guía Práctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
TRANSMISIÓN DE UNA ALERTA DE SOCORRO DSC:
- Sintonizar el transmisor en el canal de socorro DSC (canal 70 en VHF).
- Seleccionar en el equipo DSC el formato de llamada DSC y teclear o seleccionar en el teclado del equipo DSC:
- All Ships Call (en VHF)
- Geographic Area Call (en MF/HF)
- El MMSI de la CS adecuada.
- MMSI del buque en peligro.
- La naturaleza del peligro.
- La última posición del buque en peligro.
- La hora en UTC de la última posición del buque en peligro.
- El tipo de la subsiguiente comunicación del socorro (RTF).
- Prepararse para el subsiguiente tráfico del socorro sintonizando el transmisor y receptor en la frecuencia asociada de RTF de la misma banda en que se transmitió el DSC.
ACCIONES A LLEVAR A CABO POR UN BUQUE QUE RECIBE UNA ALERTA DSC:
- Observar la recepción del acuse de recibo DSC.
- Prepararse para la recepción de la subsiguiente comunicación de socorro sintonizando el receptor en la frecuencia del tráfico de socorro en la misma banda en la que se recibió la alerta.
- Dar el acuse de recibo de la alerta de socorro DSC transmitiendo: MAYDAY, MMSI del buque en peligro por 3, THIS IS, el MMSI o el CS del propio buque por 3, RECEIVED MAYDAY.
CANCELACIÓN DE FALSA ALERTA DE SOCORRO DSC:
VHF:
- Apagar el transmisor inmediatamente.
- Encender el equipo y ponerlo en el canal 16 de RTF.
- Transmitir el mensaje de cancelación por DSC.
- Transmitir por el canal 16 de RTF una llamada a todas las estaciones, dando el nombre del buque, el CS y el número de DSC y cancelar la alerta falsa.
MF:
- Apagar el equipo inmediatamente.
- Encender el equipo y sintonizarlo para la transmisión en la frecuencia asociada de socorro por el medio elegido al transmitir la alerta.
- Transmitir el mensaje de cancelación por DSC seguido de la cancelación en la frecuencia asociada de socorro y en el modo de comunicaciones subsiguientes (RTF o NBDP).
- Transmitir en esta frecuencia una llamada a todas las estaciones dando el nombre del buque, el CS y el número DSC y cancelar la falsa alarma.
MF/HF:
Igual que el proceso de MF excepto que la alerta debe de cancelarse en las bandas de frecuencia en las que fue transmitida. De ahí que el transmisor debe de sintonizarse en las frecuencias de socorro RTF o NBDP de las bandas 2, 4, 8, 12 y 16 MHz.
PREGUNTA: ¿Es importante apagar el equipo porque de lo contrario el equipo DSC continúa transmitiendo la alerta de socorro DSC hasta que reciba el ACK?
Mandos de un Transceptor VHF
A) Squelch or Mute Control:
Permite al operador detener el constante e irritante ruido interno fuerte de fondo del receptor en ausencia de una señal que esté siendo recibida por el mismo.
B) Dual Watch:
Este control se encontrará en todos los equipos VHF. Estando activado permitirá al operador mantener escucha en 2 canales diferentes de VHF, un canal de trabajo que se seleccione y el canal 16 en todo caso, el cual tendrá prioridad.
C) Power Selector:
Este control varía la potencia de la señal que se transmite. En el referente a los equipos marinos de VHF, los reglamentos de la UTI restringen la potencia de salida de los equipos VHF a un máximo de 25 W.
D) International / USA Control:
Este control puede encontrarse en algunos equipos VHF marinos. Se suministra esta opción por el fabricante para permitir las comunicaciones con las estaciones USA, cuyo plan de comunicaciones en VHF no coincide con el plan de canales VHF internacionales.
Componentes Equipo INMARSAT-C:
- Unidad de antena
- Unidad electrónica: impresora, unidad de mensajes, pantalla, teclado, panel remoto de alarma, unidad de alerta SSAS, unidad de alarma, controlador de mensajes de socorro y fuente de alimentación AC/DC.