Procedimiento de trasplante de médula ósea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Trasplante de médula ósea

Es un procedimiento mediante el cual se destruye la médula ósea dañada de un paciente y se la reemplaza por una nueva y sana.

Vía periférica (recolección de células madre)

El donante es identificado como compatible con un paciente que necesita un trasplante de médula ósea.

El donante es citado por el hospital más cercano para realizar una revisión médica completa para asegurar su idoneidad para el trasplante.

Una vez confirmada su compatibilidad y que el donante se encuentra en buen estado de salud, se le suministrará una sustancia de crecimiento de células madre durante los 4 ó 5 días anteriores a la donación. Este medicamento se administra por vía subcutánea y su función es hacer que las células madre almacenadas en la médula ósea afloren al torrente sanguíneo, ya que en condiciones normales su presencia es muy escasa en la sangre. Sus efectos secundarios pueden ser dolor de cabeza, de huesos o muscular.

Cirugía (recolección de médula ósea)

Esta cirugía menor se lleva a cabo bajo anestesia general. Esto significa que el donante estará dormido y no sentirá dolor durante el procedimiento. La médula ósea se extrae de la parte trasera de sus huesos pélvicos. El proceso lleva aproximadamente una hora.

Luego de una recolección de médula ósea, el donante permanece en el hospital hasta que está completamente despierto y puede comer y beber. Los efectos secundarios incluyen: náuseas, dolor de cabeza, fatiga, hematomas o molestias en la espalda baja.

Usted puede volver a la actividad normal en aproximadamente una semana.

A quién donó:

Entradas relacionadas: