Procedimiento de transferencia de instrumentos en odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Pinzas:
El auxiliar las coge por la parte activa con la mano derecha debajo por si se cae lo que se porta. En el intercambio, al recogerla se hace con una garra 9-10 y se deja caer en la palma de la mano derecha lo que se porta para que no se caiga.
Jeringa de anestesia:
El auxiliar la coge por la parte activa y la entrega por detrás de la cabeza del paciente. Antes de recogerla por la parte activa, se debe encapuchar accediendo desde el lateral para evitar pinchazos.
Instrumentos con articulación:
El auxiliar los coge por la parte activa sujetándolos para que no se abran.
Objetos punzantes:
El auxiliar los coge por la parte activa.
Instrumental rotatorio:
No se pasa.
Procedimiento de transferencia:
Se entrega y recoge un único instrumento.
- El dentista pide el instrumento
- El auxiliar coge el instrumento por el extremo no activo con una pinza 6-7-8 con el dedo pulgar hacia afuera.
- El auxiliar presenta el instrumento paralelo y a la altura de los hombros del dentista.
- El dentista coge el instrumento por el extremo activo con una pinza 1-2-3.
- Para recogerlo se hace lo mismo pero al revés colocando finalmente el instrumento donde y como estaba.
Intercambio:
Se entrega un instrumento y se recoge otro a la vez.
- El dentista pide el instrumento
- El auxiliar coge el instrumento por el extremo no activo con una pinza 6-7-8 con el dedo pulgar hacia afuera.
- El auxiliar presenta el instrumento paralelo y a la altura de los hombros del dentista.
- El auxiliar coge el instrumento usado de la mano del dentista por la parte libre con una garra 9-10.
- El dentista coge el instrumento sin usar por la parte activa con una pinza 1-2-3 y trabaja con él.
- El auxiliar pasa el instrumento usado de una garra 9-10 a una tijera 8-9 y de la tijera 8-9 a la pinza 6-7-8.
- El auxiliar coloca el instrumento usado en su lugar y posición iniciales.