Procedimiento Simplificado de Evaluación de Impacto Ambiental y Clasificación de Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Procedimiento Simplificado de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Este procedimiento establece los pasos para determinar si un proyecto debe someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria.

  1. Solicitud de Inicio y Documento Ambiental

    El Promotor elabora el Documento Ambiental y lo presenta al Órgano Sustantivo, quien mostrará su conformidad y lo enviará a la Autoridad Ambiental.

  2. Fase de Consultas Obligatorias

    Las consultas, en este procedimiento, son obligatorias y deberán efectuarse a las Administraciones afectadas. También se consultará obligatoriamente a las personas interesadas.

  3. Resolución del Órgano Ambiental: Emisión del Informe de Impacto Ambiental

    El Órgano Ambiental, teniendo en cuenta el Documento Ambiental y el resultado de las consultas realizadas, resolverá en el plazo de tres meses (contados desde la recepción de la solicitud de inicio y de los documentos que deben acompañar).

    La resolución se realiza mediante la Emisión del Informe de Impacto Ambiental. Este informe deberá publicarse cuando el Órgano Ambiental determine que el proyecto no debe someterse al procedimiento ordinario de evaluación de impacto ambiental.

  4. Derivación al Procedimiento Ordinario

    Si el proyecto debe someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria por tener efectos significativos sobre el medio ambiente, el promotor elaborará el Estudio de Impacto Ambiental conforme al artículo 35.

    Para ello, el promotor podrá solicitar al Órgano Ambiental el Documento de Alcance del Estudio de Impacto Ambiental en los términos del artículo 34.

Clasificación y Tipología de los Impactos Ambientales

Los impactos ambientales se clasifican según diversas características temporales, espaciales y de recuperabilidad, fundamentales para su correcta evaluación.

Características del Impacto en el Tiempo

Los impactos, según su duración, se pueden clasificar en:

  • Temporales o Permanentes: Si desaparecen tras cesar la actuación que los causó o si continúan en el tiempo.
  • Según el Plazo: Se pueden identificar como de corto plazo, medio plazo o largo plazo.

Características Espaciales del Impacto

Según el espacio afectado, el impacto puede clasificarse como localizado o extensivo. Además, según la distancia a la fuente de impacto, se clasifican en próximos o alejados de la fuente.

Cuenca Espacial del Impacto

La cuenca espacial del impacto puede ser próxima a la fuente si el efecto se produce en las inmediaciones de la acción impactante, o alejada de la fuente si el efecto se nota a grandes distancias.

Reversibilidad del Impacto

Los impactos se clasifican como reversibles si las condiciones originales se restablecen tras el cese de la acción impactante, o como irreversibles si la sola actuación de los procesos naturales es incapaz de restablecer las condiciones originales tras el cese de la acción impactante.

Posibilidad de Recuperación

Los impactos se clasifican en:

  • Recuperables: Si se pueden realizar medidas correctoras que regeneren las condiciones iniciales.
  • Irrecuperables: Si no es posible regenerar las condiciones iniciales mediante actuaciones o medidas.

Medidas Correctoras

Son las acciones que se llevan a cabo para enmendar la afección una vez producido el impacto, buscando mitigar o compensar el daño ambiental.

Probabilidad de Ocurrencia

La probabilidad de ocurrencia de un impacto se puede clasificar en alta, media o baja.

Entradas relacionadas: