Procedimiento Legal de Reclamaciones y Recursos Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Reclamación: Concepto y Alcance

Una reclamación es una petición o demanda que una persona plantea con el objetivo de resolver un problema concreto ante una inconformidad o insatisfacción. La reclamación puede realizarse ante una institución pública, ante un comercio, etc.

Recomendaciones para Formalizar una Reclamación

Para hacer una reclamación, es recomendable:

  • Dirigirse a la persona o departamento adecuados, normalmente suele ser el de atención al cliente.
  • Exponer, con educación y de la forma más ordenada y objetiva posible, las razones de nuestro descontento.
  • Explicar todos los detalles del problema y las consecuencias que se derivan de él.
  • Proponer una posible solución para compensar el error.
  • Exigir una solución en un período lo más razonable posible.

Diferencia entre Reclamación y Recurso: Tipologías Textuales Formales

La reclamación y el recurso son dos tipologías textuales formales que presentan una estructura argumentativa. Estos textos tienen un objetivo común: presentar una serie de razones o argumentos para defender una idea. Su carácter es administrativo, ya que pretenden facilitar la comunicación entre los ciudadanos y la Administración.

Estructura y Elementos de la Reclamación del Consumidor

La reclamación es el escrito en el que el consumidor realiza una queja al considerar que no se han respetado sus derechos como cliente.

Datos Esenciales de la Reclamación
Datos del Reclamado
Servicio de Atención al Cliente.
Datos del Reclamante
Nombre y apellidos, domicilio, código postal, provincia, teléfono.
Causas
Motivos de la reclamación y documentación que se acompaña.
Firma del Reclamante
Firma y número de reclamación.

La parte más importante del texto es la que aporta los datos, hechos o razonamientos que justifiquen nuestra queja.

El Libro de Reclamaciones y Vías Alternativas

Todos los establecimientos que prestan algún tipo de servicio disponen de un Libro de Reclamaciones para formular las quejas. Este debe pedirse cuando el establecimiento incumpla algún deber que perjudique nuestros derechos como cliente.

Si la solución propuesta (como la devolución del dinero o del objeto) no se lleva a cabo, la reclamación debe cursarse dirigida a la Asociación de Consumidores o a la Junta Arbitral, presentes en todas las comunidades autónomas.

El Recurso Administrativo

Un recurso es un texto formal, de carácter administrativo. La finalidad del recurso es solicitar la modificación de una resolución final de la Administración Pública.

Estructura del Recurso

Encabezamiento
Datos del recurrente.
Cuerpo
  • Formulación del recurso: Explicación de la decisión contra la que se recurre.
  • Alegaciones: Argumentos que sustentan la petición.
  • Solicitud: Petición concreta que realiza el recurrente.
Cierre
Lugar, fecha, firma y destinatario.

Conceptos Lingüísticos Adicionales

Terminología Semántica y Gramatical

Palabras Polisémicas, Homónimas y Parónimas

Una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados. Generalmente, estos significados están relacionados entre sí por la similitud que existe entre las diferentes realidades que designan.

Las palabras homónimas son aquellas que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen un origen y un significado distintos. Se clasifican en:

  • Homógrafas: Se escriben y se pronuncian igual.
  • Homófonas: Se pronuncian igual, pero su escritura es diferente.

Son parónimas aquellas palabras que tienen distinto significante y significado, pero que se asemejan mucho en su pronunciación y en su escritura. Es frecuente que se confundan, por lo que pueden ocasionar errores ortográficos.

La Subordinación Gramatical

La subordinación es la relación gramatical que se establece entre las oraciones que forman una oración compuesta, en la cual una de ellas depende de la otra, a la que complementa o modifica.

Entradas relacionadas: